Especial 20 Aniversario

El salvavidas de Tinder contra el éxodo de usuarios es la IA

Hay que reconocerlo: la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras vidas, y nadie se atreve a apostar que la situación no se extreme más y más. Es por eso que hasta apps de citas como Tinder se atreven a apostar por ella sin miramientos, sobre todo cuando sus responsables no encuentran una solución más óptima para afrontar el acusado descenso de popularidad y uso de la aplicación.

En el diario QUÉ! ya te adelantamos en su momento cómo la IA pretende revolucionar las apps de citas, entre ellas la protagonista de este artículo. Te contábamos que Tinder ya utiliza la IA para, por ejemplo, ayudar a los usuarios a seleccionar las mejores fotos de perfil, pero hay otras, como Bumble, que lidera el sector en cuanto al uso para detectar engaños y actividades fraudulentas, así como perfiles falsos en la plataforma.

Otra app de citas y destinada a ligar, Hinge, lanza este mes de marzo un nuevo algoritmo que mejora la precisión de emparejamientos. Esta, forma parte del mismo grupo empresarial tecnológico que Tinder, Match Group, una compañía con sede en Dallas (Texas, Estados Unidos) que también posee Meetic, OkCupid o Match.com. Por todo ello, Tinder quiere ponerse al día.

La IA de Tinder para frenar el descenso de usuarios

La aplicación de citas en línea y redes geosociales que aterrizó en el mercado en 2012 con un modo de uso realmente adictivo y funcional (deslizar hacia la derecha significa que el perfil te gusta y deslizar a la izquierda quiere decir que lo rechazas) llegó a registrar una década después de su creación 75 millones de usuarios activos mensuales y casi 11 millones de suscriptores, pero ahora la situación no es la misma.

Aplicación De Tinder En Un Iphone
Aplicación De Tinder En Un Iphone | Fuente: Agencias

En octubre de 2024, los usuarios activos mensuales de Tinder sufrieron un descenso interanual del 10 %, un número que únicamente mejoró hasta una caída del 9 % en los dos meses posteriores. En enero de 2025 la caída fue del 8 % y, pese a que la lectura que se extrajo fue positiva, rebajaron las previsiones de ingresos directos de la compañía varios millones de dólares (de 485 millones a 476 millones).

«Me encantaría que volviésemos a crecer, pero creo que para ello primero tenemos que dar pequeños pasos», explicaba Gary Swindler, director financiero de Match Group, en las declaraciones que recogió TechCrunch. Swindler destacó que la implementación de avances con IA brindaría «emparejamientos más personalizados y atractivos» y ayudaría a los usuarios a usar Tinder más allá del funcionamiento clásico.

«Queremos que un pequeño pero significativo grupo de personas interactúe con la función y la prueben, así como comprobar que las mejoras en la calidad de las coincidencias se aplican», continuaba, destacando posteriormente que la empresa tiene pensado también que su función de Amigos en común sea más accesible.

La directora ejecutiva de Tinder, Faye Iosotaluno aseveraba que en la empresa estaban orgullosos de ser «la primera aplicación de citas en implementar una herramienta de inteligencia artificial que puede provocar que la experiencia de creación del perfil de usuario sea significativamente más sencilla, un área que sabemos que es una de las partes más complicadas».

En otro sentido, el director ejecutivo de la matriz de Tinder, Spencer Rascoff, ha sido todavía más ambicioso en sus palabras destacando que, pese a que se trata de una apuesta arriesgada, esta explosión de la IA «permitirá a Match Group llegar a un punto de inflexión comercial similar al que hubo cuando se produjo el cambio de los ordenadores de escritorio a los dispositivos móviles hace unos 10 años».

La Generacion Z Se Aleja De Tinder Y Hinge Para Ligar
Fuente: Agencias

Seguir el camino de TikTok

Explicaba que otras aplicaciones móviles populares como TikTok, Instagram o Snapchat se han beneficiado de funciones de IA para la retención de usuarios y la participación de nuevo público. Cree firmemente que Tinder se acabará beneficiando de ello de manera similar, pese a que han tenido que admitir que el crecimiento global de usuarios de la plataforma continúa en declive constante.

Sin embargo, la diferencia entre un modelo y otro es evidente. Mientras Tinder es una app dirigida a las citas online y cuyo objetivo es que contrates una suscripción a la plataforma, a otras como TikTok o Instagram no les hace falta subsistir con algo así, sino que la fluidez de las campañas publicitarias y la propia corriente de creadores de contenido no hace más que engordar el éxito y la viralidad de una aplicaciones ya de por sí virales.

Toca esperar para ver qué impacto tiene la -cada vez mayor- aplicación de la inteligencia artificial en Tinder, pero desde luego TikTok es un buen espejo donde mirarse pese a las notables diferencias. El algoritmo de la app china de vídeos cortos es un auténtico cañón hoy en día, y su exitoso formato ha empujado tanto a Meta como a Google a imitar la fórmula con los Reels de Instagram y los Shorts de YouTube respectivamente.