La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cambios significativos en los requisitos para obtener el permiso de conducción clase A, destinado a motocicletas de alta cilindrada. Estas modificaciones buscan reducir los accidentes entre motoristas, un grupo especialmente vulnerable en carreteras y vías urbanas. Con un enfoque en la formación y la prevención, la nueva normativa entrará en vigor el 1 de julio de 2025, dando tiempo a autoescuelas y centros de formación para adaptarse.
Según datos oficiales, el 66% de los conductores de motocicletas implicados en accidentes en carreteras y el 34% en vías urbanas poseían el permiso A. Ante estas cifras, la DGT ha decidido reforzar la formación práctica y teórica, priorizando la seguridad vial y la concienciación. A continuación te contaremos cuáles son los cambios que buscará implementar la DGT par frenar el problema de las motos.
3Tecnología al volante: Sistemas de asistencia a la conducción
La nueva normativa también introduce el estudio de los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ARAS) en motocicletas. Estos sistemas, que incluyen funciones como el control de estabilidad y el frenado automático, están diseñados para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial.
Los aspirantes al permiso A tendrá que aprender a utilizar estas tecnologías y entender su importancia en la prevención de siniestros. La DGT considera que la formación en ARAS es fundamental para adaptarse a los avances tecnológicos y fomentar una conducción más segura y responsable.