Si ganaste un dinero extra vendiendo cosas por Wallapop o alquilando tu piso en Airbnb el año pasado, atento, porque Hacienda viene con la lupa en mano. A partir de la Renta correspondiente a 2024, cualquier usuario que haya superado los 2.000 euros en ventas de segunda mano o haya realizado más de 30 operaciones tendrá que rendir cuentas con la administración pública.
Pero los controles no se quedan ahí, sino que van mucho más allá este año: si alquilaste un coche, una casa o incluso ofreciste tus servicios como autónomo en plataformas digitales, la Agencia Tributaria lo sabrá. ¿Cómo? Gracias al modelo 238, que obliga a estas webs a reportar todos los movimientos de sus usuarios.
Pero no te preocupes, no vas a ciegas. Puedes solicitar a estas plataformas el informe fiscal que enviarán a Hacienda y asegurarte de que todo cuadre antes de presentar tu declaración. Además, si te has metido en el mundillo de las criptomonedas, también tendrás que vigilar tus movimientos, porque los exchanges y brókers informarán sobre cualquier compra, venta o intercambio que hayas hecho. En resumen: si el dinero se movió, Hacienda lo sabe. Así que más vale estar preparado antes de que llegue el momento de ajustar cuentas.
Wallapop no pasa desapercibida para Hacienda
En España, Hacienda todo lo sabe. Si eres de los que sacaba algún dinerillo extra con ventas de productos de segunda mano en ciertas plataformas, esta información es relevante para ti. Y si hasta ahora vender en Wallapop, Vinted o eBay parecía un hobby sin mayores complicaciones, prepárate, porque Hacienda tiene otros planes.
A partir de 2025, si has realizado más de 30 transacciones o superado los 2.000 euros en ventas, tus movimientos estarán en su radar. Gracias a la Directiva DAC 7, estas plataformas estarán obligadas a reportar tus datos a la Agencia Tributaria. Así que olvídate de esa falsa sensación de anonimato: si vendes de forma habitual, toca incluirlo en la declaración de la RENTA.
¿Significa esto que vender tu viejo móvil o una chaqueta que ya no usas te meterá en problemas? No exactamente. Lo que Hacienda busca son los ingresos recurrentes y las actividades con ánimo de lucro. Si solo te deshaces de cosas puntuales sin ganar dinero con ello, es decir, sin pretensiones de hacerte rico, no hay de qué preocuparse. Pero si en 2024 abusaste de las ventas en estas plataformas y aprovechaste para vender todo lo que no usabas, será mejor que vayas organizando tus cuentas.
El alquiler de pisos de Airbnb y los coches, también bajo la lupa
Pero la persecución de Hacienda no se limita a estas plataformas de ventas de productos de segunda mano, sino que este año pretende extenderse al mundillo de los alquileres de pisos turísticos. De esta manera, no solo las ventas están en el punto de mira: si alquilas un piso en Airbnb, un coche en Getaround o incluso una furgoneta para mudanzas en cualquier plataforma, Hacienda quiere saberlo.
A partir de ahora, estas empresas deberán informar sobre los ingresos generados por sus usuarios, lo que significa que el alquiler es oficialmente un negocio transparente ante el fisco. Recuerda, si ganaste más de 2.000 euros o superaste las 30 transacciones en 2024, más vale que incluyas esos ingresos en tu declaración de la Renta.
Hasta ahora, muchos alquilaban sin declarar ni un euro, confiando en que la opacidad de las plataformas digitales les mantenía fuera del radar. Pero con el nuevo control, la Agencia Tributaria ya tendrá esos datos antes de que presentes tu declaración. Y si intentas «olvidarlo», es muy probable que recibas un aviso recordándote que esa ganancia debe tributar. Así que mejor ser transparente desde el principio y evitar sustos en el futuro, porque si de algo tenemos claro en este país, es que Hacienda no olvida.
Criptomonedas y otros ingresos digitales en el radar fiscal
Por si fuera poco lo anunciado hasta ahora por Hacienda, este año ha extendido su ámbito de acción hasta las criptomonedas. Si creías que podías mover tu dinero en criptomonedas sin que Hacienda se enterara, más vale que lo pienses dos veces. Por tanto, desde este 2025, los exchanges y brókers estarán obligados a reportar todas las operaciones de compraventa de criptoactivos. Y sin importar la plataforma que hayas utilizado, Binance, Coinbase o cualquier otra: si has obtenido beneficios, toca declararlos. Y no vale hacerse el despistado, porque la Agencia Tributaria ya tendrá los datos antes de que tú decidas mencionarlo.
Hay que reconocer que con el boom de las criptomonedas muchos llegaron a pensar que los beneficios digitales obtenidos en estas plataformas eran invisibles para el fisco. Pero la realidad es que, si has vendido con ganancias, esas plusvalías tributan entre el 19% y el 26%, según el monto. Lo mejor es llevar un buen registro de tus operaciones y no esperar a que te llegue una notificación sorpresa. Más vale prevenir que recibir una carta de Hacienda.