Especial 20 Aniversario

Qué películas deberían ganar los Oscar 2025

Se acerca el final de una de las temporadas de premios más complejas de los últimos años. Lo cierto es que la ceremonia de los Oscar este año tiene pocos ganadores evidentes. Con la debacle alrededor de la campaña de ‘Emilia Pérez’, una favorita de patas cortas como ‘The Brutalist’ y algunas ausencias difíciles de comprender entre los nominados, volvemos a nuestra ya tradicional predicción de las 6 categorías principales, las 4 de actuación, mejor director y, por supuesto, mejor película.

Mejor actor de Reparto

Yura Borisov, por ‘Anora’

Kieran Culkin, por ‘A Real Pain’

Edward Norton, ‘A Complete Unknown’

Guy Pearce, ‘The Brutalist’

Jeremy Strong, por ‘The Apprentice’

Quién ganará:

Kieran Culkin por ‘A Real Pain’: Si en tiempos de ‘Solo en casa’ se hubiese dicho que Macaulay no iba a ser el más talentoso de los Culkin hubiese sido extraño. Pero el actor viene de arrasar en los premios de televisión por la última temporada de ‘Succesion’ y su trabajo en la segunda película de Jesse Eisenberg como director es un potente retrato de la tristeza y el trauma. Ha ganado todos los premios previos, de los Globos de Oro al premio del Sindicato de Actores, por lo que sería extraño que el Oscar fuese la excepción.

Quién debería ganar:

Guy Pearce, ‘The Brutalist’: Aunque Adrien Brody es el corazón de la cinta,’The Brutalist’ no funcionará si Guy Pearce no estuviera entregado a un personaje que oculta tanta oscuridad detrás de un carisma difícil de ignorar. Es el rostro de toda la crítica a Estados Unidos que hace la película de Brady Corbet, y sobre el final de la cinta su rostro debe dejar claras algunas decisiones de guión que nadie dice en voz alta. 

Quien fue ignorado:

Denzel Washington por ‘Gladiator 2’: Es complicado definir la carrera de Denzel Washington en pocas palabras, y parece evidente que es ignorado precisamente por ser uno de los actores más laureados de su generación. Sin embargo, en una cinta donde hay monos digitales, un coliseo lleno de agua y tiburones e incluso un rinoceronte digital, el mejor efecto visual es Washington interpretando a un villano que devora la cinta de principio a fin y que se pone al nivel del trabajo de Joaquin Phoenix en el primer clásico romano de Ridley Scott.

Mejor Actriz de Reparto:

Monica Barbaro, por ‘A complete Unknown’

Ariana Grande, por ‘Wicked’

Felicity Jones, por ‘The Brutalist’

Isabella Rossellini, por ‘Cónclave’

Zoe Saldaña, por ‘Emilia Pérez’

Quién ganará

Zoe Saldaña, por ‘Emilia Pérez’:
La única superviviente de la tormenta que ha arrasado con ‘Emilia Pérez’ Saldaña ha ganado en todos los premios previos, y aunque el drama le haya dado algo de vida a otras candidaturas, en particular a Ariana Grande por Wicked, lo cierto es que Saldaña es la favorita.

Quién debería ganar: 

Zoe Saldaña, por ‘Emilia Pérez’: Más allá del resto de las controversias alrededor de la película, Saldaña corre un maratón de actuación donde canta, baila, rapea, llora y se ríe en una actuación tan valiente como lo exige el demencial tono de la cinta de Jacques Audiard. 

Quién fue ignorada: 

Lily-Rose Depp por ‘Nosferatu’: Con un par de excepciones, como ‘El silencio de los corderos’ en 1992, los premios de la academia siempre han tenido una mala relación con el cine de terror. Es una lástima, en particular en un año en el que la Nosferatu de Robert Eggers sirve como uno de los mejores ejemplos de cine de terror gótico y en la que Lily-Rose Depp se quita el peso de su apellido y se presenta no solo como una de las mejores actrices jóvenes de Hollywood sino como una estrella de cine por cuenta propia.

Mejor Actriz:

Cynthia Erivo por ‘Wicked’

Karla Sofía Gascón por ‘Emilia Pérez’

Mikey Madison por ‘Anora’

Demi Moore por ‘La sustancia’

Fernanda Torres por ‘Aún estoy aquí’

Quién ganará:

Demi Moore por ‘La sustancia’: Lo cierto es que si hay un premio que parece cerrado para la ceremonia es el de Demi. Una de las grandes estrellas de Hollywood no solo puede ser una de las mejores historias de la noche, sino que ha ganado todos los premios previos que sirven como predictor de los Oscar, y su principal rival, Karla Sofìa Gascòn, ha dinamitado su propia candidatura. 

Quién debería ganar: 

Demi Moore por ‘La sustancia’: Incluso en un año en el que la categoría femenina de actuación tiene una alineación tan potente, la favorita es probablemente la mejor actuación del año. En una película que está dedicada a generar asco en el espectador, lo cierto es que es imposible no sentir empatía por la compleja situación de Moore, y su rostro dice tanto sobre su personaje como sobre el Hollywood donde ha hecho carrera. 

Quién fue ignorada: 

Zendaya por ‘Rivales’: La decisión de la academia de ignorar, del todo, ‘Rivales’, el drama erótico sobre el Tenis de Guadanigno, es una de las decisiones más extrañas de la historia de los Oscar. En cualquier caso, la Tashi de Zendaya es un personaje icónico desde que aparece en pantalla, un personaje que marca un antes y un después en la carrera de una de las nuevas estrellas de Hollywood, que poco a poco escala en estatus y sigue mostrando nuevas capas en su talento.

Mejor Actor: 

Adrian Brody, por ‘The Brutalist’

Timothée Chalamet, por ‘A Complete Unknown’

Colman Domingo, por ‘Las vidas de Sing Sing’

Ralph Fiennes, por ‘Cónclave’

Sebastian Stan, por ‘El aprendiz’

Quién ganará: 

Adrian Brody, por ‘The Brutalist’: Aunque la reciente entrega de los premios del Sindicato de Actores han vuelto a abrir las puertas a otros candidatos, en particular a Timothée Chalamet por su Bob Dylan, Brody sigue siendo el favorito, y es el centro de la potente cinta de Corbert en un momento en el que el mensaje de la película tiene mucho que decir de un país construido en la espalda de migrantes y que hoy decide expulsarlos. 

Quién debería ganar:

Ralph Fiennes, por ‘Cónclave’: Aunque Brody sea colosal en ‘The Brutalist’ pocas actuaciones pueden compararse al trabajo de Fiennes en ‘Cónclave’ es extraordinario. La cinta deja que estudie la fe, la ambición y el inevitable conflicto cuando ambas se encuentran, y de allí construye un cardenal Lawrence sobre el que equilibrar una de las películas más complicadas de 2024.

Quien fue ignorado: 

Timothée Chalamet por ‘Dune: Parte 2’: Aunque la academia haya decidido dejar de lado la actuación de Chalamet en ‘Dune’, apostando por su Dylan, lo cierto es que su trabajo en la cinta de ciencia ficción es también uno de los trabajos más completos de su carrera. Desde las dudas hasta el orgullo de la casa Atreides, Chalamet hace que una cinta sobre un desierto lleno de gusanos gigantes sea creíble y se ponga al nivel de otros clásicos del cine épico. 

Mejor director: 

Sean Baker, por ‘Anora’

Brady Corbet por ‘The Brutalist’

James Mangold por ‘A Complete Unknown’

Jacques Audiard por ‘Emilia Pérez’

Coralie Fargeat por ‘La sustancia’

Quién ganará:

Sean Baker, por ‘Anora’: En una categoría que se abrió de par en par con la controversia de ‘Emilia Pérez’ Baker se pone en una buena posición para llevarse la estatuilla tras conseguir el premio del sindicato de directores. Sumado a que ‘The Brutalist’ se ha desinflado a medida que avanza la temporada de premios y la ausencia de otro de los favoritos en esta categoría, ‘Cónclave’, Baker puede conseguir un premio clave para terminar el despegue de su carrera. 

Europapress 5985968 25 May 2024 France Cannes Sean Baker Winner Of The Palme Dor For The Film
Sean Baker En Cannes: Fuente Agencias.

Quién debería ganar:

Coralie Fargeat por ‘La sustancia’: Lo cierto es que si una cinta de las nominadas vive de su directora es esta locura de la mente de Fargeat. Es heredera al mismo tiempo de la tradición del cine feminista y del horror corporal de David Cronenberg, aunque no es probable que lleve una estatuilla a su casa, su nominación, y la granada de mano que coló en cines bajos el titulo de ‘La Sustancia’ ya la hacen uno de los nombres más interesantes del cine actual. 

Quien fue ignorado:

Denis Villeneuve por ‘Dune: Parte 2’: Villeneuve ha hecho por Gerbert lo que en su momento Peter Jackson hizo por Tolkien, haciendo de una de las obras más inaccesibles de la literatura de género anglosajona una cinta fácil de entender y en el camino inyectó en la obra las ideas sobre personalismo que las novelas no profundizaron hasta las secuelas. Que sea la película más visualmente interesante del año es casi un bono. 

Mejor película:

‘Anora’

‘The Brutalist’

‘A Complete Unknown’

‘Cónclave’

‘Dune: Parte dos’

‘Emilia Pérez’

‘I’m Still Here’

‘Nickel Boys’

‘La sustancia’

‘Wicked’

Quién ganará: 

‘Anora’: La cinta de Sean Baker ha ido creciendo en cada una de las ceremonias de premios y llega en un buen momento para el Oscar. Con ‘The Brutalist’ perdiendo fuerza ha medido que ha ido avanzando en la temporada de premios y la debacle de ‘Emilia Pérez’ todo apunta a que la oscura reinterpretación de ‘Mujer Bonita’ será la cinta que se lleve el premio a casa. 

Quién debería ganar: 

‘Dune: Parte dos’: Lo cierto es que gane quien gane la cinta de Villeneuve ya tiene el peso de un clásico. Hay pocas dudas de que la saga de ciencia ficción es una de las más complicadas de la literatura y Villeneuve ha sido capaz de llevarlas a la gran pantalla con una adaptación segura de sí misma y dispuesta a usar material de hace 50 años para hablar de la realidad. 

Quien fue ignorada:

Rivales: El drama sobre deporte, ambición y sexo de Luca Guadanigno y probablemente la pieza de cine más energética de 2024. Es, sin duda, una demostración de lo potente que puede ser el cine y de lo interesante que es ver a un director talentoso trabajar en una cinta donde su principal preocupación es conectar con el espectador en la sala oscura.