La FIFA valora la implementación de hasta 4 cambios para mejorar el juego efectivo
El mismo fútbol tal como lo conocemos podría sufrir una transformación significativa en la próxima temporada. Y es que, el 1 de marzo, la FIFA, el organismo rector del fútbol a nivel global, se reunirá con la IFAB, la entidad responsable de las leyes del juego, para discutir una serie de posibles cambios en las reglas del fútbol actual.
Unos cambios de los que se espera que entren en vigor a partir de julio de 2025, es decir, al final de esta temporada que está en curso. Este anuncio fue confirmado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Las discusiones se centrarán en modificaciones a las reglas de fuera de juego, la comunicación entre árbitros y el VAR, la posible introducción de un sistema de revisión solicitado por los entrenadores, y la implementación de un sistema de reloj detenido.
Cambio de la FIFA en la regla del fuera de juego, el VAR…
El principal punto a discutir sería cambiar las reglas del fuera de juego, beneficiando a los atacantes. Según lo que algunos llaman Ley Wenger, en honor al que fuera entrenador del Arsenal y ahora Director de Desarrollo Global del Fútbol en la FIFA, un jugador atacante sólo estaría en fuera de juego si todo su cuerpo está por delante de la línea del último defensa.
Esto alteraría drásticamente la forma de jugar de muchos equipos y fomentaría las jugadas ofensivas, además de eliminar los goles a menudo absurdos y frustrantes que se anulan cuando sólo una pequeña parte del cuerpo del atacante está por delante de la línea del defensa. Junto a esta, también se discutirá la comunicación entre el árbitro y el VAR, la creación de un sistema de Challenger y el tiempo de juego efectivo.
Evitar las pérdidas de tiempo y la introducción del Challenger
Otro tema de debate será la comunicación de las decisiones arbitrales, incluyendo la posibilidad de que los colegiados comuniquen en directo las razones por las que ha tomado su decisión. Esta medida ya se probó en competiciones FIFA como el Mundial femenino de 2023, que terminó con la victoria de la selección española.
En el caso del Challenger, como sucede en el baloncesto, se tendría un número de usos definidos, que se podrían utilizar siempre que hubiera una acción polémica o errónea para revisar la decisión arbitral sobre esta con el fin de agilizar el juego. También se debatirá la introducción del tiempo detenido con el objetivo de aumentar el tiempo de juego efectivo y evitar las pérdidas de tiempo.