En los últimos años, las bebidas vegetales han ganado popularidad como alternativa a la leche de vaca. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre la confusión que generan, ya que muchas no ofrecen los mismos beneficios nutricionales. A pesar de su comercialización como “leches”, su composición dista mucho de la leche tradicional.
El análisis de la OCU revela que la mayoría de estas bebidas contienen principalmente agua y aditivos, con escaso valor nutricional. Además, su etiquetado puede inducir a error, haciendo que los consumidores las consideren un sustituto equivalente. Este artículo exploraremos las diferencias entre la leche y las bebidas vegetales, sus ventajas y desventajas, y la postura de la OCU sobre su consumo.
4Calcio y vitaminas: ¿Realmente son una alternativa para veganos?
Uno de los principales argumentos a favor de las bebidas vegetales es su enriquecimiento con calcio y vitaminas, especialmente dirigido a veganos y personas con intolerancia a la lactosa. Sin embargo, la OCU señala que el calcio añadido en estas bebidas tiene una menor biodisponibilidad que el de la leche. Esto se debe a que la lactosa y las proteínas lácteas facilitan la absorción del calcio, algo que no ocurre con las bebidas vegetales.
Además, aunque algunas bebidas están enriquecidas con vitaminas como la A, D y B12, su aporte no siempre es suficiente para cubrir las necesidades diarias. Por ello, la OCU recomienda a los consumidores veganos y vegetarianos complementar su dieta con otros alimentos o suplementos que aseguren un aporte adecuado de estos nutrientes.