En los últimos años, las bebidas vegetales han ganado popularidad como alternativa a la leche de vaca. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre la confusión que generan, ya que muchas no ofrecen los mismos beneficios nutricionales. A pesar de su comercialización como “leches”, su composición dista mucho de la leche tradicional.
El análisis de la OCU revela que la mayoría de estas bebidas contienen principalmente agua y aditivos, con escaso valor nutricional. Además, su etiquetado puede inducir a error, haciendo que los consumidores las consideren un sustituto equivalente. Este artículo exploraremos las diferencias entre la leche y las bebidas vegetales, sus ventajas y desventajas, y la postura de la OCU sobre su consumo.
3Azúcar y grasas: Lo que debes saber antes de elegir

Uno de los puntos que más preocupa a la OCU es el contenido de azúcar en estas bebidas. Aunque muchas no tienen azúcares añadidos, algunas presentan niveles elevados de forma natural, especialmente las de soja y almendra. El contenido medio de azúcar en las bebidas endulzadas es del 4,3%, mientras que en las no endulzadas es del 3,3%. En comparación, la leche de vaca no contiene azúcares añadidos, lo que la convierte en una opción más saludable en este aspecto.
En cuanto a las grasas, las bebidas vegetales suelen tener un contenido bajo (1,7% de media), con un porcentaje aún menor de grasas saturadas (0,3%). Sin embargo, la OCU advierte que algunas bebidas, como las de coco, pueden contener niveles más altos de grasas saturadas, aunque siguen siendo inferiores a los de la leche entera.