En los últimos años, las bebidas vegetales han ganado popularidad como alternativa a la leche de vaca. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre la confusión que generan, ya que muchas no ofrecen los mismos beneficios nutricionales. A pesar de su comercialización como “leches”, su composición dista mucho de la leche tradicional.
El análisis de la OCU revela que la mayoría de estas bebidas contienen principalmente agua y aditivos, con escaso valor nutricional. Además, su etiquetado puede inducir a error, haciendo que los consumidores las consideren un sustituto equivalente. Este artículo exploraremos las diferencias entre la leche y las bebidas vegetales, sus ventajas y desventajas, y la postura de la OCU sobre su consumo.
2Agua, aditivos y poco más: La composición de las bebidas vegetales

Según el estudio de la OCU, el 90% de estas bebidas es agua. El resto se compone de la materia prima vegetal (soja, avena, almendra, etc.) y una variedad de aditivos. Aunque algunas opciones son más naturales, muchas incluyen estabilizantes, espesantes y aromas para imitar el sabor y la textura de la leche. La OCU destaca que, en más del 60% de los casos, estas bebidas contienen aditivos, algunos de los cuales no son recomendables para un consumo habitual.
Además, el contenido nutricional varía significativamente. Por ejemplo, las bebidas de soja son las únicas que se acercan al aporte proteico de la leche, mientras que otras, como las de arroz o avena, tienen un perfil nutricional mucho menos completo. En síntesis, como apunta la OCU, estas bebidas «hidratan más que alimentan».