Especial 20 Aniversario

Enrique Hueso, alcalde de Navalmoral de la Mata: «Es un error garrafal cerrar Almaraz»

«Es un error garrafal cerrar Almaraz». Así de contundente se muestra Enrique Hueso, alcalde de Navalmoral de la Mata, cuando se le pregunta por el cierre de la central nuclear, la primera programada por el polémico Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Tras Almaraz, otras siete plantas nucleares correrán su misma suerte hasta 2035 si no hay solución.

Navalmoral de la Mata es uno de los municipios de fase II, situado a solo 18 km de la central de Almaraz, cuyo cierre provocará el mismo temblor también en los pueblos ubicados en la zona. Con más de 17.000 habitantes, es uno de los municipios beneficiados por su cercanía con la central nuclear, pero también de los más perjudicados con su cierre al tener numerosos trabajadores entre sus vecinos. Se trata de mano de obra altamente cualificada y que aporta no solo riqueza vía impuestos, sino también estabilidad para mantener vivo al pueblo y evitar que este entre en la denominada España vaciada.

Para Hueso, la defensa de Almaraz no es una valoración política o ideológica, sino vital para la comarca que integra la central nuclear. «Es un error grave porque no existe sustituto para la central nuclear», ahonda el alcalde de Navalmoral de la Mata. En este sentido, explica que no hay posibilidad alguna de competir con un reactor nuclear, ni siquiera los huertos solares, incapaces de dar la energía necesaria a la industria instalada en la zona debido a la alta demanda y seguridad energética que requieren estas empresas.

Es un error grave porque no existe sustituto para la central nuclear

Hueso, además, pone en valor la central nuclear de Almaraz, situada entre las mejores del mundo en materia de seguridad. De hecho, a su central gemela, ubicada en EE UU, se le ha extendido su vida útil otros 40 años. ¿Por qué no en España?.

EL ERROR GARRAFAL DE CERRAR LA CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

«Es un error garrafal porque estamos cerrando el desarrollo industrial», ha señalado. Para que las empresas inviertan se hacen dos preguntas clave: ¿Hay agua? ¿Hay electricidad todos los días y 24 horas? Si una sola de las respuestas es negativa, la inversión se marcha en busca de otra ubicación.

En la zona de Almaraz existe una gran cantidad de agua y la central nuclear proporciona la seguridad de tener luz las 24 horas del día los 365 días del año. Es un bien muy preciado, especialmente para el desarrollo laboral y social de la zona. Sin industria, estos municipios están abocados a su desaparición por el éxodo de familias en busca de un lugar más seguro en cuanto a economía se refiere.

Enrique Hueso, Alcalde De Navalmoral De La Mata (Cáceres), Sale En Defensa De Alargar La Vida Útil De La Central Nuclear De Almaraz | Fuente: Rrss
Enrique Hueso, Alcalde De Navalmoral De La Mata (Cáceres), Sale En Defensa De Alargar La Vida Útil De La Central Nuclear De Almaraz | Fuente: Rrss

«No hay ningún motivo para cerrarla, pero es que es un error grave porque no existe sustituto para la central», destaca. En este sentido, destaca que clausurar Almaraz es darle un portazo al desarrollo. «No se puede desarrollar la industria sustituyendo una cosa por otra. Queremos la energía nuclear y queremos la energía renovable, las dos. No solo una», matiza. «Es un error quitarle a la sociedad lo que una parte de la sociedad pide para el desarrollo», insiste.

Es un error quitarle a la sociedad lo que una parte de la sociedad pide para el desarrollo

Para el máximo responsable político de Navalmoral de la Mata el cierre no solo son números en los Presupuestos del Consistorio sino también a cómo afecta al conjunto de la sociedad extremeña. «Almaraz aporta 100 millones de euros en impuestos y no es lo mismo este montante en la zona que en Madrid», agrega.

SIN CENTRAL NUCLEAR EN ALMARAZ NO HAY INDUSTRIA

Asimismo, hace un repaso de la historia de las grandes cuencas mineras y las consecuencias del cierre del carbón, como ocurrió en Ciudad Rodrigo (Salamanca), donde no hubo sustitución al carbón y el pueblo ha perdido desde entonces más de 4.000 habitantes, para situarse en apenas 12.000. En esta zona de Cáceres temen que la situación sea aún peor debido a la falta de industria y de inversiones.

El alcalde de Navalmoral de la Mata admite las dificultades que atraviesan los municipios para captar inversiones, especialmente de la gran industria. «Es muy complicado», considera. Con el cierre de Almaraz lo ve muy difícil. «Creo que la responsabilidad del político es ver la realidad de las cosas y ajustarse a las realidades de las cosas. Y si tengo que cambiar decisiones, la tendré que cambiar. Pero cerrar la energía nuclear es un error, pero más que nada porque la gran industria pide energía y agua», destaca.

Así las cosas, pone de manifiesto la gran contradicción de España con respecto al resto de países del mundo, no solo de Europa. Todas las naciones buscan un mix energético potente y todos apuestan por la energía nuclear. Sin ir más lejos, Teresa Ribera, comisaria europea, acaba de entregar 32.000 millones a Bélgica para desarrollar nuevas centrales nucleares.

La Central Nuclear De Almaraz (Cáceres) Tiene Los Días Contados Si El Gobierno No Recula. | Fuente: Rrss
La central nuclear de Almaraz (Cáceres) tiene los días contados si el Gobierno no recula. | Fuente: RRSS

«El cierre de la central nuclear de Almaraz conlleva más emisión de CO2 porque se va a utilizar gas y va a aumentar el precio de la factura de la luz», pronostica. Además, no solo se verá afectada la industria en Extremadura, sino también en Madrid, que está pidiendo cada vez más energía para los centros de datos, pero estos exigen cada vez más potencia. El 25% de la energía que consume Madrid procede de Almaraz y otro 15% de la central de Trillo (Guadalajara). «Es un error, simplemente es un error garrafal cerrar las nucleares», puntualiza con estos datos.

SE TRATA DE VER LAS VERDADES DEL BARQUERO

Con todo, Hueso insta al Gobierno central a utilizar el sentido común. «Se trata de ver las realidades del barquero, de que no hay sustitución a la energía nuclear. No busco culpables, sino soluciones, pero es difícil el desarrollo sin una industria de gran tamaño y para ello tienes que tener la garantía de que me van a proveer de lo que necesito para mantener encendido el negocio».

«¿Cómo le dices a un hombre, persona, inversor en Estados Unidos que en España estamos cerrando la Centra Nuclear? ¿Cómo le dices a un chino que en ya estamos cerrando a centrales nucleares?. ¿Cómo le dices a Europa que estamos cerrando a centrales nucleares? Cuando todo el mundo se lo está replanteando, como Italia, Alemania, Emiratos Árabes, que ha inaugurado cuatro», reflexiona.

«Yo no digo que no haya que mejorar seguridad, pero Almaraz es de las mejores del mundo. No quiero decir que es la mejor, pero ahí está», destaca. En este sentido, considera que las renovaciones deben realizarse con un horizonte temporal muy a largo plazo, sin lustros o a una década vista, como tampoco admite que los extremeños sean los conejitos de indias en el cierre de las nucleares. «No podemos ser ejemplo de una mala decisión», asevera.

«Desde Almaraz salen 11 líneas de alta tensión que no van a Extremadura, sino también a otras provincias, como León, Madrid y Andalucía, y a otros países, como Francia», recuerda. «Si cerramos industria, cómo vamos a hablar de desarrollo, de la despoblación, del reto demográfico… Todo está condicionado», lamenta.

EL CIERRE DE ALMARAZ ENCIENDE LOS ÁNIMOS EN EXTREMADURA

El cierre de Almaraz no es el único punto que enciende los ánimos en Extremadura. El litio tampoco tiene licencia para desarrollarlo, a pesar de que en 2020 se afirmó por activa y por pasiva que España sería una potencia en este mineral, necesario para los dispositivos electrónicos. «No nos dejan desarrollar nuestra tierra y no estoy hablando absolutamente nada de Gobierno, sea del partido que sea. Estoy hablando de la realidad», apostilla.

Los alcaldes de la comarca se han aliado para poner en marcha una plataforma para defender la energía nuclear de Almaraz. Lo hacen con pedagogía, sin aspavientos ni discursos sectarios. Eso sí, advierten de las consecuencias a largo plazo, más por la historia pasada por los pueblos donde la industria no ha logrado asentarse. Municipios de apenas 1.500 habitantes ven reducida su población sin empleo estable y seguridad laboral. Muchos escogen por hacer las maletas y los jóvenes buscan una vida mejor en las grandes ciudades, cuya competitividad y duras condiciones son los principales obstáculos para un recién llegado.

Con el cierre de Almaraz, se estima que la mitad de la población emigre a otros sitios, pero especialmente lo harán quienes se queden sin empleo, un puesto laboral con un buen sueldo y experiencia, que acabarán rifándose las empresas energéticas.

«.

«Es tristísimo ver a diputados extremeños del Congreso votar convencidos por el cierre de la central de Almaraz, pero más que nada porque el dictado de arriba, no por otra cosa, yo no le veo sentido. No hay unidad», defiende. «Sin las centrales nucleares no hay gigafactorías», finaliza en esta llamada de auxilio para evitar un cierre que sería un desastre no solo para las comarcas, sino para provincias, autonomías y un mal ejemplo para el resto del mundo.