Especial 20 Aniversario

Barcelona inmoviliza decenas de VTC a una semana del MWC25

Barcelona estrangula a las VTCs tras la operación candado del taxi. La protestas, lideradas por Alberto Álvarez, han tenido un efecto devastador en los vehículos con licencia de alquiler con conductor. Tanto la Guardia Urbana como los propios Mossos d’Esquadra han levantado un fuerte dispositivo desde este pasado fin de semana y continuará previsiblemente hasta el inicio del Mobile World Congress 2025 (MWC25).

Los agentes de las fuerzas de la policía local de la Ciudad Condal han llevado al depósito a decenas de vehículos VTC por diferentes motivos: papeles irregulares, no geolocalización de la aplicación, ITV o cualquier otra razón. «La inspección es exhaustiva, hasta el punto de llamar a la grúa, colocar el cepo y llevarlo al depósito», afirman fuentes conocedoras del dispositivo a Diario Qué!.

Albeto Álvarez, líder de la plataforma Élite Taxi, afirma a preguntas de este medio que se trata de una consecuencia de la ‘operación candado’, una marcha que colapsó hace apenas un mes el centro de Barcelona y sus rondas, las vías de circunvalación que rodean a la Ciudad Condal. «Es por la operación candado», afirma el jefe sindical del taxi negro y amarillo.

DE LAS MARCHAS LENTAS DEL TAXI A LA INMOVILIZACIÓN DE VTC

En un inicio, las marchas lentas del pasado 29 de enero tenían su razón en los altos precios de las aseguradoras, que han disparado las primas por la siniestralidad y el aumento de la inflación. Además, también por la «alta presencia de las VTC ilegales» y la inacción del Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, para hacer frente a esta problemática. No obstante, Barcelona ha tardado un mes en tomar nota y poner en marcha los controles, ubicados en las zonas de mayor frecuencia de las VTC, cazando a numerosos conductores e inmovilizando vehículos, cuyos conductores deberán abonar las sanciones correspondientes antes de poder retirarlo de los depósitos.

Los Mossos d’Esquadra han realizado controles también en el aeropuerto Josep Tarradellas-Barcelona El Prat, uno de los puntos más polémicos al ser la zona de actuación de VTC ilegales, sin licencia o sin los papeles correspondientes. En total, medio centenar de VTC han sido sacadas de la circulación, de las que 17 fueron inmovilizadas y otras 18 reportadas por falta de licencia urbana, imprescindible para poder realizar servicio en la zona. Otras 15 fueron reportadas a Transportes, mientras que una lo fuer ante la Generalitat.

Fila De Vtc Retenidos En Barcelona Durante Los Últimos Días En Barcelona. | Fuente:élite Taxi
Fila De Vtc Retenidos En Barcelona Durante Los Últimos Días En Barcelona. | Fuente:élite Taxi

Estos controles se han realizado día y noche, sin distinción, y han participado numerosos agentes, especialmente el fin de semana en una de las zonas de mayor tránsito turístico, principales clientes en la Ciudad Condal de estos vehículos de plataformas. La Guardia Urbana y los Mossos no han hecho distinciones entre empresas, inmovilizando indistintamente a quienes operan con Cabify, Uber o Bolt, entre otras.

17 inmovilizados y otros 18 reportados por falta de licencia urbana, imprescindible para poder realizar servicio en Barcelona

Estos controles era una de las principales reivindicaciones de la operación candado del taxi. «Control estricto sobre las VTC», apuntaron en la movilización de hace casi un mes. No obstante, también reivindicaron una regulación sobre las primas de seguro, así como la creación de un seguro especial para taxistas.

Otras de las peticiones se centró en los «subsidios gubernamentales» para tener acceso a ayudas directas para estos empleados autónomos, como mejoras en la seguridad laboral.

1.600 Taxistas Esperan Respuesta De La Demanda Contra Uber Y Cabify Que Presentaron En 2018
1.600 Taxistas Esperan Respuesta De La Demanda Contra Uber Y Cabify Que Presentaron En 2018

Asimismo, los controles sobre las VTC se producen en plena negociación sobre la nueva ley de Transportes en Cataluña, donde se espera un mayor control sobre las VTC y la inclusión de estas exigencias del taxi en la normativa.

El taxi en Barcelona afirma que la situación es insostenible, más con los flojos meses de diciembre, enero y especialmente febrero, donde la facturación está registrando una caída cercana al 40% de media respecto al mismo mes de otros años. Los elevados precios y los bajos salarios impiden a los trabajadores movilizarse en taxi, mientras que los pudientes están recortando gasto. El termómetro apunta a una fuerte incertidumbre de cara a marzo, cuando llegue el inicio de la temporada turística y con ello los extranjeros, principales clientes de este sector.