Si hablamos de comercio electrónico, lo primero que nos viene a la mente es Amazon, el gigante del sector que no deja de hacer crecer su cartera de clientes y que, más allá de comercializar los productos de grandes marcas, también vende muchos productos de cosecha propia.
Entre estos últimos destacan especialmente sus dispositivos Echo con el asistente Alexa, pero también sus lectores de e-books, Kindle, uno de sus productos más vendidos y populares. Sin embargo, ahora la compañía ha tomado una decisión que no agradará en absoluto a sus clientes, y es que la ha liado tras eliminar una función clave de sus lectores de libros electrónicos.
5AMAZON APUESTA POR UN ECOSISTEMA CERRADO
Amazon sigue dando pasos hacia adelante para crear un ecosistema cada vez más cerrado, de alguna manera como trata de hacer Apple con iOS, aunque salvando las distancias. De esta forma, las copias de seguridad descargadas desde la plataforma se encuentran en el antiguo formato AZW3, que permite la eliminación del DRM fácilmente vía software.
Sin embargo, desde el año 2015, la empresa ha decidido dar paso al formato KFX, un estándar que ofrece un mejor renderizado de fuentes, además de unas características avanzadas en maquetación, pero también ha supuesto una barrera más eficaz para la eliminación de las mencionadas protecciones DRM.