Aldi ha iniciado una prueba piloto en Londres que podría redefinir la experiencia de compra en supermercados. La cadena alemana ha implementado un sistema de acceso con tarifa en su tienda «Shop & Go» de Greenwich, donde los clientes deben preautorizar 10 libras en sus tarjetas al entrar. Según lo informado, este modelo busca eliminar las cajas tradicionales y agilizar el proceso de pago.
Sin embargo, la medida de Aldi ha generado debate entre los consumidores británicos. Mientras algunos valoran la innovación tecnológica, otros critican la preautorización de fondos y el tiempo de reembolso en caso de no realizar compras. Si bien es cierto que de momento se trata solo de una prueba, su éxito o fracaso podría influir en el futuro del comercio y en la manera en que interactuamos con los supermercados. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre esta nueva disposición que podría hacerse realidad en nuestro país.
3La controvertida tarifa de entrada
En una evolución de este modelo, Aldi ha implementado una prueba piloto en la misma tienda de Greenwich que introduce una tarifa de entrada de 10 libras esterlinas (aproximadamente 12 euros). Este importe se preautoriza en la tarjeta del cliente al ingresar al establecimiento y se deduce del total de la compra al momento de salir. Si el cliente no realiza ninguna compra o si el total es inferior a 10 libras, el monto preautorizado se reembolsa, aunque este proceso puede tardar hasta 48 horas, dependiendo de la entidad bancaria del cliente.
La implementación de esta tarifa ha generado diversas reacciones entre los consumidores y expertos en comercio minorista de Inglaterra. Por un lado, se argumenta que este sistema puede mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos al eliminar la necesidad de personal en cajas. Por otro lado, algunos clientes expresan preocupación por la preautorización de fondos y el tiempo que puede tomar el reembolso en caso de no realizar una compra significativa.