Estamos acostumbrados a que nos obliguen a contratar algunos seguros, como el de coche o incluso el de mascotas, por eso, cuando se trata de las pólizas optativas muchos nos mostramos reacios a invertir parte de nuestro presupuesto en ellas. Uno de estos contratos no obligatorios es el seguro de hogar, que si bien se exige cuando la vivienda tiene una hipoteca o se vive de alquiler, para el resto de los casos depende del propietario.
Sin embargo, basta con que ocurra un incidente, como un robo en el domicilio o mojar al vecino de abajo, para darse cuenta de lo necesarios que son los seguros de hogar con coberturas suficiente para proteger nuestras pertenencias y no tener que afrontar enormes gastos en reparaciones.
En el artículo de hoy investigamos a fondo el panorama de los seguros para el hogar en España, desde las razones que explican el crecimiento de sus contrataciones hasta cuáles son los siniestros más habituales en los hogares españoles, pasando por el tipo de coberturas esenciales que debemos comprobar que están incluidas.
El crecimiento del aseguramiento de viviendas en España
Según el “Boletín de Información Trimestral de Seguros y Fondos de Pensiones del Segundo Trimestre de 2024” realizado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, durante el año pasado este sector experimentó un leve crecimiento que se mantuvo hasta final de año, lo que demuestra el creciente interés en contratar pólizas de todo tipo.
Pero para poder observar concretamente el crecimiento del aseguramiento de viviendas españolas, tenemos que acudir a los datos publicados por UNESPA. Esta fuente nos permite ver como hace tan solo 35 años, únicamente el 15% de las viviendas contaban con un seguro, frente al 75% de viviendas aseguradas de la actualidad. Es más, de acuerdo a la “Encuesta de Presupuestos Familiares” (EPF), los seguros del hogar ocupan el segundo puesto de las pólizas contratadas con mayor frecuencia.
Los datos también muestran que los propietarios de viviendas en edificios con más de 10 pisos son quienes más contratan pólizas de hogar (casi un 78%), seguidos por quienes tienen una vivienda unifamiliar (con aproximadamente un 68%). Es curioso que según aumenta el número de habitaciones en un domicilio, las tasas de aseguramiento también crecen.
¿Dónde se contratan más seguros de hogar en España?
Podemos apreciar que en el sur del país hay más viviendas aseguradas que en el norte, aunque el País Vasco despunta por ser una de las comunidades con mayor tasa de contratación, un 89.04% en 2020. Otras comunidades norteñas, como Cantabria (85.07%) o Navarra (83.60%), también presentan elevados porcentajes en la contratación de seguros de vivienda que llevan a cabo las familias.
Como era de esperar, las comunidades con las ciudades más grandes, como Madrid (80.43%) y Cataluña (79.49%) también han demostrado el auge de los seguros de hogar, explicado por la gran concentración de inmuebles que se dan en la capital y en la ciudad de Barcelona. Mientras que, por otro lado, el aseguramiento de viviendas es menor en Ceuta (40.79%), Canarias (46.95%), Melilla (51.96%), Baleares (62.77%) y Castilla–La Mancha (66.95%).
Aun así, las diferencias entre unas comunidades autónomas y otras son, en ocasiones, meros puntos porcentuales, por lo que podemos deducir que según los datos del informe “El Seguro en los Hogares Españoles” de UNESPA con datos de 2020, el aseguramiento de los hogares es bastante homogéneo por toda España.
Coberturas mínimas que debe tener un seguro de hogar
Ahora que sabemos que el interés por contratar seguros de hogar lleva unos años aumentando por todo el país, vamos a ahondar en qué tipo de coberturas deben incluirse en los contratos como mínimo, para garantizar nuestra protección. Y es que, dependiendo de la aseguradora con la que se contrate y del tipo de póliza que elijamos, estas coberturas pueden variar.
De este modo, las pólizas más caras suelen ofrecer un mayor número de coberturas, pero no siempre resultan útiles. Hay que tener en cuenta que dependiendo de nuestras necesidades específicas, es posible que no necesitemos mucha protección o viceversa, pero está claro que nadie quiere pagar por algo que no va a usar.
Las coberturas mínimas que todo seguro de hogar debe tener incluidas para ser un contrato que merezca la pena son:
- Incendio, explosión y caída de rayos.
- Daños atmosféricos y fenómenos naturales.
- Daños por agua.
- Robo en el interior de la vivienda.
- Responsabilidad civil.
- Roturas de cristales, lunas y sanitarios.
- Daños eléctricos.
Estas coberturas son consideradas esenciales e imprescindibles en una póliza de hogar básica, pero pueden no ser suficientes para muchos de nosotros. Por esta razón, muchos optamos por seguros de hogar un poco más completos, pues suelen incluir protecciones prácticas como:
- Cobertura de joyas.
- Atascos de tuberías.
- Daños a objetos en el exterior de la vivienda.
- Daños causados por accidentes de fumadores.
- Daños por descuidos (como dejar puertas o ventanas abiertas).
- Daños por heladas.
- Asistencia en viaje o informática.
- Averías de equipos.
Siniestros más reportados a las aseguradoras
Con un vistazo al informe “Los Percances Patrimoniales en España” elaborado con datos de 2022 por UNESPA, vemos que solo en el año 2022, aproximadamente 8,1 millones de siniestros fueron comunicados a las aseguradoras, lo que da a entender que de media cada hogar español sufre un percance cada dos años y medio aproximadamente.
De acuerdo a esta fuente, los siniestros más reclamados por los asegurados españoles son casi siempre los mismos:
Agua
Después de haber estudiado muchos años el tipo de siniestros que se sufren en los hogares, Investigación Cooperativa para las Entidades Aseguradoras (ICEA) ha determinado que lo más reportado por los asegurados son las goteras, ya que se atendieron 3 millones de quejas por este tipo de problema (una cada 10 segundos) en todo 2022. Estos incluyen filtraciones, roturas de tuberías y fugas, mala fontanería, deterioro del aislamiento exterior, etc.
Cristales
En segundo lugar, los siniestros más frecuentes están relacionados con la rotura de cristales, tanto de ventanas como de otros elementos del domicilio como espejos, loza sanitaria, mármoles, granitos y placas vitrocerámicas. De hecho, se estima que se rompe un cristal en un hogar español cada 26 segundos.
Asistencia
En tercer lugar, el tipo de siniestro que más ha evolucionado en estos años son los que tienen que ver con algún servicio de asistencia, llegando a reportarse uno cada 28 segundos. Entre los casos más habituales de esta categoría se encuentran los percances que requieren de los servicios de cerrajería, fontanería y reparaciones eléctricas.
Otros
Otras clases de siniestros, mucho menos comunes son los robos, los daños eléctricos, los fenómenos atmosféricos o los incendios. Pero como este tipo de daños conlleva grandes gastos para subsanación, siempre se recomienda contratar una póliza que los incluya entre sus coberturas básicas.
En conclusión
Los seguros de hogar proporcionan una protección integral, tanto económica como práctica, que nos proporcionan tranquilidad y seguridad frente a los diversos riesgos que pueden afectar a nuestras viviendas. Por eso, estas pólizas se han vuelto muy importantes y, con cada año que pasa, el número de personas que aseguran sus hogares crece.
Ahora que sabemos cuáles son las coberturas y siniestros más comunes, podremos contratar el seguro de hogar más adecuado según nuestras necesidades.