Especial 20 Aniversario

España sigue perdiendo población: la natalidad apenas sube

España se está quedando sin relevo generacional, y no es broma. En 2023 nacieron solo 322.075 bebés en España, pero fallecieron 436.258 personas. Haz las cuentas: nos quedamos con un agujero de más de 114.000 almas. Es como si Burgos se esfumara cada año en un chasquido, literalmente. Es que no hay suficientes niños naciendo para tapar el hueco. El Instituto Nacional de Estadística (INE) dice que la natalidad aumentó un 1,4 % comparada con el año anterior. ¿Un subidón? Todo parece indicar que no, que se trata más bien de un respiro.

Si seguimos por este camino, pronto vamos a tener más pupitres vacíos que en un cole fantasma y las residencias de mayores van a estar petadas. Lo cierto es que la natalidad lleva cayendo en España, y en picada desde hace más de diez años, con una media de 1,16 hijos por mujer en 2023. Es decir, estamos lejísimos del 2,1 que necesitaríamos para no desaparecer del mapa. A este paso, en vez de preocuparnos por el alquiler, el gobierno debería ofrecer beneficios a quienes quieran tener familia.

¿Pero qué es lo que está pasando en España? La respuesta es bastante simple, el costo de la vida está carísimo y las ganas de tener familia, pues no tan altas. La gente está dejando la maternidad para “cuando se pueda”. Entre trabajos que parecen interminables por la cantidad de horas que le echan, sueldos que no dan ni para un café decente y el precio de todo por las nubes, tener hijos es como lanzarse a una realidad de supervivencia, para muchos. Mientras tanto, las despedidas (fallecimientos) no paran, porque España está envejeciendo más rápido.

Más despedidas que bienvenidas: el saldo poblacional sigue en rojo

Más Despedidas Que Bienvenidas: El Saldo Poblacional Sigue En Rojo
Fuente: Merca2

España está jugando a restar habitantes como si fuera un examen de mates mal hecho. En 2023, el país se quedó con 114.000 personas menos porque, aunque los bebés intentaron dar la cara, las despedidas ganaron por goleada. El Instituto Nacional de Estadística (INE) dice que nacieron 322.075 pequeñines, pero se nos fueron más de 436.000 almas. O sea, por cada 3 bebés que llegaron con su llanto, casi 4 personas fallecieron.

Esto no es nuevo, pero ya si empieza a ser alarmante. Desde 2015 la natalidad se encuentra en números rojos, y la pandemia solo vino a empeorar la situación. Si no fuera por los que llegan de fuera (inmigrantes), el tema demográfico estaría realmente comprometido. Entonces, ante este escenario tan “negro” muchos se preguntan  ¿Y por qué no hay más niños? Porque ahora mismo tenerlos es como pedir un milagro entre tanto imposible: imposible comprar una casa, imposible el tema de la conciliación laboral, imposible de llevar el tema económico con inflación, desempleo, impuestos.

¿Por qué cada vez nacen menos niños? Razones de una crisis de natalidad

¿Por Qué Cada Vez Nacen Menos Niños? Razones De Una Crisis De Natalidad
Fuente: Merca2

Tener hijos en España es como participar en un reality de supervivencia extrema, es una forma de describirlo de manera jocosa, pero es una realidad alarmante para los jóvenes que empiezan una familia. Con trabajos precarios, todo carísimo y ese miedo constante a que el dinero no alcance, la gente se lo piensa mil veces antes de tomar una decisión como esta.

Y por si fuera poco, la edad promedio para ser madre ya está en 32,6 años, y la tasa de fertilidad es un desastre con solo 1,16 hijos por mujer, según el INE. Vamos, que estamos a años luz del 2,1 que necesitamos para no extinguirnos como especie. Hoy en día, tener un hijo se ha convertido en una tarea casi imposible, solo para valientes.

Y no hablemos sólo de la conciliación laboral, sino de guarderías con precios exorbitantes, horarios de trabajo que parecen eternos y alquileres que te hacen suspirar no son precisamente el empujoncito que necesitas para lanzarte a la paternidad. ¿Resultado? Un montón de treintañeros diciendo “mejor el año que viene” o directamente “no, gracias, paso”. Mientras, el país se llena de personas mayores y el reloj demográfico no de detiene.

Un futuro incierto: ¿qué pasará si la población sigue cayendo?

Un Futuro Incierto: ¿Qué Pasará Si La Población Sigue Cayendo?
Fuente: Merca2

Menos bebés y más abuelitos, esa es la fórmula que nos está quedando, y esta realidad no es para alentadora. El INE dice que, si seguimos así, para 2050 más del 30% de la gente tendrá más de 65 años. ¿Qué significa? Pensiones en niveles de alerta máxima por el incremento de personas mayores, menos personas en edad de trabajar y para mantener el ritmo y un país.

Y lo más preocupante de todo es que menos niños es igual a menos coles, menos movimiento en las ciudades y, a la larga, menos ideas nuevas y crecimiento. Mientras otros países en Europa ya están regalando ayudas para que la gente tenga hijos, aquí seguimos en un bucle donde criar un crío es como un lujo de millonarios. Si no hacemos algo pronto, vamos a depender full de la inmigración para que alguien encienda las luces.