Los garbanzos son un alimento básico en muchas dietas alrededor del mundo debido a su alto contenido en proteínas, fibra y otros nutrientes esenciales. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre los riesgos potenciales de consumir garbanzos sin una correcta preparación.
Este alimento, si no se manipula adecuadamente, puede contener sustancias que afectan enormemente la salud, además de aumentar el riesgo de intoxicaciones alimentarias. En este artículo, exploraremos las razones detrás de la advertencia de la OCU, los riesgos asociados con los garbanzos mal preparados y las recomendaciones para su consumo seguro.
2Recomendaciones de la OCU para un consumo seguro de garbanzos

Para garantizar un consumo seguro de garbanzos y aprovechar sus beneficios nutricionales, la OCU recomienda un remojo adecuado de entre 8 y 12 horas antes de la cocción. Este proceso ayuda a reducir la cantidad de antinutrientes, mejorando la absorción de minerales esenciales y facilitando la digestión. Además, permite que los garbanzos se ablanden, reduciendo el tiempo de cocción y mejorando su textura para un mejor aprovechamiento en la alimentación diaria.
Otro paso fundamental es cambiar el agua del remojo y enjuagar bien los garbanzos antes de cocinarlos. Este procedimiento contribuye a eliminar residuos de antinutrientes y posibles impurezas. Posteriormente, es esencial realizar una cocción prolongada de al menos 60-90 minutos a fuego medio-alto o, si se usa una olla a presión, entre 20 y 30 minutos. Una cocción insuficiente puede dejar compuestos perjudiciales que afectan la digestión y el bienestar general.
Asimismo, la OCU recomienda evitar el consumo de garbanzos crudos o poco cocidos, ya que pueden causar molestias digestivas. También es clave almacenarlos correctamente tras la cocción. Si se preparan en grandes cantidades, deben refrigerarse en un recipiente hermético y consumirse en un máximo de tres días. Para una conservación más prolongada, pueden congelarse sin perder sus propiedades.