Especial 20 Aniversario

Así es la extraña «prueba de la silla» que hacen en las entrevistas de trabajo de hoy día

-

Las entrevistas de trabajo pueden convertirse en auténticos desafíos donde cada detalle cuenta. Más allá de las preguntas tradicionales sobre experiencia y habilidades, algunas empresas han comenzado a implementar pruebas inesperadas para evaluar la actitud y el carácter de los candidatos.

Entre estas estrategias, una de las más sutiles, pero reveladoras, es la “prueba de la silla”. Este método busca medir la seguridad, la iniciativa y la capacidad de resolución de problemas del postulante, sin que este siquiera se dé cuenta de que está siendo evaluado. El concepto es sencillo, pero su significado va mucho más allá de una simple incomodidad física. En este artículo te explicaremos cómo superar esta prueba en tu próxima entrevista de trabajo. ¡No te lo pierdas!

4
La importancia de la actitud en una entrevista de trabajo

La importancia de la actitud en una entrevista de trabajo
Fuente: Freepik

Más allá de las habilidades técnicas y la experiencia profesional, la actitud juega un papel crucial en cualquier proceso de selección. Un candidato que muestra seguridad en sí mismo, que sabe expresarse con claridad y que demuestra iniciativa, tiene mayores posibilidades de destacar en una entrevista de trabajo.

En el caso de la prueba de la silla, la clave está en detectar el problema y tomar una decisión al respecto. No se trata de reaccionar de manera exagerada ni de parecer demasiado exigente, sino de demostrar que se tiene la confianza necesaria para solicitar algo tan simple como una silla en buen estado. Este pequeño gesto puede enviar un mensaje muy poderoso sobre la forma en que el candidato enfrenta las dificultades y su disposición para actuar cuando algo no está bien.

Por otro lado, es fundamental mantener un equilibrio entre seguridad y cortesía. Pedir otra silla de manera amable y educada transmite una imagen positiva, mientras que hacerlo de manera brusca o con una actitud arrogante puede tener el efecto contrario. La manera en que se comunican las necesidades y se gestionan los inconvenientes es tan importante como la acción en sí misma.