Las entrevistas de trabajo pueden convertirse en auténticos desafíos donde cada detalle cuenta. Más allá de las preguntas tradicionales sobre experiencia y habilidades, algunas empresas han comenzado a implementar pruebas inesperadas para evaluar la actitud y el carácter de los candidatos.
Entre estas estrategias, una de las más sutiles, pero reveladoras, es la “prueba de la silla”. Este método busca medir la seguridad, la iniciativa y la capacidad de resolución de problemas del postulante, sin que este siquiera se dé cuenta de que está siendo evaluado. El concepto es sencillo, pero su significado va mucho más allá de una simple incomodidad física. En este artículo te explicaremos cómo superar esta prueba en tu próxima entrevista de trabajo. ¡No te lo pierdas!
3Entrevistas de trabajo: otras técnicas utilizadas
Otra técnica que ha ganado popularidad es el uso de preguntas inesperadas o aparentemente irrelevantes. En algunas entrevistas, se puede preguntar algo como «¿Cuántas pelotas de tenis caben en un avión?» o «Si fueras un animal, ¿cuál serías y por qué?». Estas preguntas, aunque parecen triviales, buscan evaluar la creatividad, la rapidez de pensamiento y la capacidad del candidato para estructurar una respuesta lógica en un corto período de tiempo.
Las dinámicas grupales también son un método eficaz para analizar el comportamiento de los candidatos en un entorno de equipo. En estas situaciones, los reclutadores observan la manera en que cada persona interactúa con los demás, si toma la iniciativa, si escucha atentamente o si intenta imponer su punto de vista sin considerar las opiniones del resto. La manera en que una persona se desempeña en una dinámica de grupo puede decir mucho sobre su estilo de trabajo y su compatibilidad con la cultura de la empresa.