En los últimos meses, el precio del aceite de oliva virgen extra ha dado un giro inesperado, aliviando el bolsillo de los consumidores. Tras un 2024 marcado por subidas históricas que llevaron el litro por encima de los nueve euros, el mercado ha comenzado a ajustar sus precios. Ahora, es posible encontrar ofertas sorprendentes que colocan el litro en torno a los 3,50 euros.
Mientras supermercados como Mercadona y Aldi han reducido sus precios, es Carrefour quien lidera con un descuento difícil de igualar. La cadena francesa ha lanzado una promoción que permite adquirir el aceite de oliva virgen extra Coosur a un precio inmejorable. Este ofertón pone en jaque a la competencia y confirma que comparar precios sigue siendo clave para ahorrar en la cesta de la compra.
6Impacto en el mercado y previsiones futuras
El ajuste en los precios del aceite de oliva no solo beneficia a los consumidores, sino también a los productores, quienes pueden vender más volumen a precios razonables. La estabilidad en el mercado también favorece a la economía nacional, ya que el aceite de oliva es uno de los productos estrella de la exportación agroalimentaria española.
Expertos del sector prevén que, si las condiciones climáticas continúan siendo favorables y no hay imprevistos en la producción, los precios podrían mantenerse estables o incluso seguir bajando levemente en los próximos meses. Sin embargo, también advierten que cualquier evento climático extremo o crisis global podría alterar nuevamente la situación.
En este sentido, la recomendación para los consumidores es aprovechar las ofertas actuales y abastecerse de aceite de oliva a precios razonables, sin caer en compras impulsivas o acaparamiento.