En los últimos meses, el precio del aceite de oliva virgen extra ha dado un giro inesperado, aliviando el bolsillo de los consumidores. Tras un 2024 marcado por subidas históricas que llevaron el litro por encima de los nueve euros, el mercado ha comenzado a ajustar sus precios. Ahora, es posible encontrar ofertas sorprendentes que colocan el litro en torno a los 3,50 euros.
Mientras supermercados como Mercadona y Aldi han reducido sus precios, es Carrefour quien lidera con un descuento difícil de igualar. La cadena francesa ha lanzado una promoción que permite adquirir el aceite de oliva virgen extra Coosur a un precio inmejorable. Este ofertón pone en jaque a la competencia y confirma que comparar precios sigue siendo clave para ahorrar en la cesta de la compra.
1La escalada de precios en 2024: un golpe al bolsillo
El año 2024 fue testigo de una alarmante subida en el precio del aceite de oliva virgen extra. Según datos de FACUA-Consumidores en Acción, en febrero de ese año, el producto registró un aumento interanual del 72,8% respecto al mismo mes de 2023. Esta escalada llevó el precio del litro a superar los nueve euros, poniendo en aprietos a numerosas familias españolas.
La situación se tornó insostenible para muchos hogares, ya que el aceite de oliva es un producto esencial en la cocina mediterránea. Marcas reconocidas no fueron la excepción; por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra Carbonell en Eroski experimentó un alza del 171,4% en su precio por litro. Esto obligó a muchos consumidores a optar por alternativas más económicas o reducir su consumo.
El incremento de precios también afectó a la hostelería y la industria alimentaria, sectores que dependen del aceite de oliva para la elaboración de numerosos productos. Restaurantes y panaderías vieron incrementados sus costos, lo que se tradujo en subidas de precios en menús y alimentos procesados.