‘Ni que fuéramos…’ le come la tostada a Telecinco: hasta YouTube pone como ejemplo el programa de María Patiño

-

El programa Ni que fuéramos Shhh es un fenómeno mediático desde su estreno el 15 de mayo de 2024. Desde entonces, el formato ha intentado mantener vivo el espíritu de Sálvame, el magacín se ha posicionado como el sucesor indiscutible, y además, se consolida como un “caso de éxito” en YouTube. 

En la celebración de su evento anual, la plataforma de videos premió a ‘Ni que fuéramos…,’ en su YouTube Day, destacando cómo un programa puede triunfar en el entorno digital. El sucesor de Sálvame acumula más de 65 millones de visualizaciones y una audiencia permanente.  

5
¿Qué hay detrás del éxito de ‘Ni que fuéramos…’? 

¿Qué hay detrás del éxito de ‘Ni que fuéramos…’?. Fuente: Imagen de Canal Quickie (YouTube)

El éxito de Ni que fuéramos Shhh se debe a su estrategia multiplataforma que ha demostrado que combinar dos espacios distintos (televisivo y digital) le permite abrir nuevas oportunidades para otros programas y formatos. 

Además, se enfocan en la importancia de ajustarse a las preferencias de la audiencia, especialmente en la actualidad, donde el contenido de las redes sociales es tan consumido. El programa, también ha servido de ejemplo para otros realities de Mediaset. 

Siguiente