A partir del 1 de enero de 2026, los conductores españoles deberán adaptarse a una nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) que busca cambiar para siempre la seguridad vial. El cambio implica la introducción de un dispositivo luminoso V-16, que sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia en la mayoría de las situaciones.
Aquellos que no cumplan con esta obligación impuesta por la DGT se enfrentarán a importantes multas. Pero, ¿qué implica este cambio y cómo afectará a los conductores? En este artículo, explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva medida y su impacto en la seguridad vial.
1DGT: ¿Qué es el dispositivo luminoso V-16 y por qué es tan importante?

El dispositivo luminoso V-16 no es simplemente una luz de advertencia. Se trata de un avance tecnológico que incluye conectividad con la plataforma DGT 3.0, permitiendo que el vehículo inmovilizado transmita su ubicación en tiempo real. Esto no solo mejora la seguridad de los conductores, sino que también optimiza la gestión del tráfico en situaciones de emergencia.
A diferencia de los triángulos de emergencia, que requieren que los conductores abandonen sus vehículos para colocarlos, el V-16 se activa desde el interior del coche. Esto reduce significativamente el riesgo de atropellos, especialmente en carreteras con alta densidad de tráfico. Además, su señal luminosa de 360 grados garantiza que sea visible desde todas las direcciones, incluso en condiciones climáticas adversas.