Desde hace muchos años se ha hablado de la presencia de la obsolescencia programada en muchos de los aparatos tecnológicos que utilizamos en nuestras casas y que, de hecho, ha hecho que algunas empresas como Apple se hayan visto envueltas en polémica, en su caso por la «fecha de caducidad» de los iPhone.
Sin embargo, más allá de la denuncia que recibió la compañía por parte de la OCU por aplicarla en el iPhone 6, nos hemos encontrado con muchos otros casos en los que se ha acusado a otras compañías de hacer lo propio, y no solo en móviles, sino también en ordenadores, televisores, consolas… En esta ocasión, recogemos la opinión de los expertos sobre si es real o no la obsolescencia programada en los iPhone.
3APAGONES INESPERADOS EN LOS IPHONE
El problema de que hubiese apagones inesperados en los iPhone tenía que ver con el hecho de que las baterías no eran capaces de soportar una corriente mínima para continuar con su funcionamiento habitual. Por lo tanto, ralentizarlos no era una buena solución, al menos a corto plazo.
Al no tener un uso intensivo del dispositivo con muchos recursos, no debería haber caídas de potencia, más aún si tenemos en cuenta que los chips actuales de iPhone son más potentes hoy en día que por aquel entonces, aunque el problema dejó de ocurrir.