Desde hace muchos años se ha hablado de la presencia de la obsolescencia programada en muchos de los aparatos tecnológicos que utilizamos en nuestras casas y que, de hecho, ha hecho que algunas empresas como Apple se hayan visto envueltas en polémica, en su caso por la «fecha de caducidad» de los iPhone.
Sin embargo, más allá de la denuncia que recibió la compañía por parte de la OCU por aplicarla en el iPhone 6, nos hemos encontrado con muchos otros casos en los que se ha acusado a otras compañías de hacer lo propio, y no solo en móviles, sino también en ordenadores, televisores, consolas… En esta ocasión, recogemos la opinión de los expertos sobre si es real o no la obsolescencia programada en los iPhone.
2UNO DE LOS CASOS MÁS POLÉMICOS DE APPLE CON SUS IPHONE
Uno de los casos más sonados a los que ha tenido que enfrentarse Apple a lo largo de su historia tuvo lugar en el año 2016, cuando varios usuarios de iPhone se encontraron con un funcionamiento inusual y repentino en sus dispositivos móviles, que se apagan sin razón.
En ese momento, la compañía de Cupertino decidió lanzar una actualización, aunque lo hizo de forma incorrecta, puesto que buscaba ralentizar los dispositivos. Este hecho provocó una avalancha de denuncias, lo que incluso provocó que en Canadá se exigiese la reparación del daño a los usuarios afectados. Es por ello por lo que muchos aún se preguntan si desde Apple se sigue apostando por la obsolescencia programada.