Especial 20 Aniversario

La F1 en Madrid deja en evidencia a Reyes Maroto: del «éxito de país» al «no»

La mayoría absoluta de Almeida pone en marcha la F-1 en Madrid. Ni el PSOE de Reyes Maroto, ni tampoco Más Madrid de Mónica García apoyan la puesta en marcha del mayor espectáculo automovilístico del mundo. Es más, la oposición de la izquierda en el Ayuntamiento de Madrid votó en contra de dar el penúltimo paso antes de la aprobación definitiva. Vox, por su parte, se abstiene.

La Comisión Permanente del Pleno de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid da luz verde a elevar al Pleno municipal del próximo martes el Plan Especial que permitirá la celebración del gran premio de F-1 en Ifema en 2026.

Se trata así de un paso más para hacer realidad un plan estudiado y preparado en Madrid, que podría albergar nuevos campeonatos de categorías como la F-2 y F-3 hasta 2035. Para el Consistorio se trata de una medida positiva y que sitúa a Madrid en la vanguardia como atractivo deportivo y turístico. Para la última votación, se pondrán en marcha «todas las disposiciones» y «todas las resoluciones que se han venido incluyendo en los distintos informes para paliar los problemas que pueda tener o que pueda acarrear a los vecinos de esa zona», según ha indicado Inma Sanz.

MADRID TIENE CONCIENCIA CON EL RUIDO, EL PRINCIPAL OBSTÁCULO

La Comisión ha puesto el foco en las soluciones a los inconvenientes, especialmente el ruido ensordecedor de los motores de los bólidos de F-1. En ese pleno se darán a conocer los detalles del plan y que solo cuenta con el apoyo del PP.

Madrid Aleja El Circuito De La F-1 Para Evitar El Ruido A Los Vecinos Fuente: Ifema
Madrid Aleja El Circuito De La F-1 Para Evitar El Ruido A Los Vecinos Fuente: Ifema

El PSOE de Reyes Maroto rechaza así un proyecto con el que estuvo de acuerdo hace apenas un año, pero la confrontación con el PP puede más que velar por los intereses de la capital. «!– /wp:paragraph –>

Además, pidió al PP a «aprender de los errores» cometidos en Valencia, al tiempo que recordó a Almeida que tiene una gran responsabilidad para la celebración del Gran Premio. Asimismo, la exministra de Industria mostró el apoyo del Gobierno central de Pedro Sánchez «porque es parte imprescindible para que este proyecto de país se desarrolle sea un éxito en el año 26».

MAROTO, ESCLAVA DE SUS PALABRAS CON LA F-1 EN MADRID

Asimismo, destacó que España podría llegar a albergar dos grandes carreras, lo que llegó a calificar como «un éxito de país». No obstante, a la hora de la verdad, el PSOE de Madrid vuelve a ser esclavo de sus palabras y tener ahora un episodio más en su polémica hemeroteca. Y es que, en octubre de 2024 y con un PSOE en Madrid en convulsión, Reyes Maroto afirmó después que sería un «error» competir con Barcelona por el Gran Premio de F-1.

Reyes Maroto Vota En Contra De Elevar Al Pleno La F-1 En Madrid Fuente: Agencias
Reyes Maroto Vota En Contra De Elevar Al Pleno La F-1 En Madrid Fuente: Agencias

La líder del PSOE de la capital ocultó las serias dificultades que atraviesa la F-1 en Barcelona, que tuvo que compartir premio con Valencia para evitar un reguero de pérdidas aún mayor. El problema es principalmente el circuito fijo, que conlleva un mantenimiento constante y depende en mayor medida de las subvenciones e inyecciones públicas que de la entrada. En Madrid, al contrario, se trata de un circuito urbano, cuyo mantenimiento ya está contemplado. El trazado, más parecido al estilo de Mónaco, evita gastos innecesarios, pero que son fijos en Barcelona.

El Circuito de Montmeló tiene un presupuesto cercano a los 68 millones de euros y la Generalitat posee la titularidad del 78% del total. Los ingresos por entradas apenas cubren 14,5 millones de euros, un 21% del total, mientras que son los catalanes quienes mantienen la rueda, como ocurre con casi todo lo público en Cataluña.

El modelo de gestión se basa en informes que apenas tienen nada que ver con la realidad, como afirmar que el impacto económico de la F-1 en Barcelona es de 205 millones de euros, según los datos publicados en 2019. No obstante, la realidad es tozuda y ahora se buscan alternativas para celebrar grandes eventos o atraer ferias separadas del mundo del motor para conseguir mayores ingresos.