Tres Tendencias Energéticas Innovadoras para 2025

La Industria 4.0 está impulsando una serie de tecnologías disruptivas y revolucionarias que tienen el potencial de transformar los mercados energéticos en la próxima década. El sector energético global es enorme y abarca fuentes de energía que van desde los combustibles fósiles tradicionales como el carbón, el petróleo y el gas natural, hasta la energía nuclear, las energías renovables como la eólica, la solar y la mareomotriz, e incluso iniciativas experimentales de hidrógeno verde.

La importancia del sector energético en la economía global es difícil de exagerar. Además de generar enormes ingresos por sí mismo, proporciona energía para la industria, la agricultura y los servicios públicos para una población mundial en rápido crecimiento.

“Se proyecta que las inversiones en el sector energético crecerán desde los 1,5 trillones de dólares actuales hasta entre 2,0 y 3,2 trillones de dólares para 2040, lo que representa un crecimiento de entre el 35% y el 120%.”

Fuente: McKinsey & Company

Las grandes compañías y las nuevas “startups” del sector energético están innovando constantemente para ofrecer soluciones que brinden energía segura y asequible para la próxima generación. Este artículo explora tres tendencias energéticas clave para 2025 y destaca empresas que están realizando importantes contribuciones en sus respectivos campos.

Baterías de Fosfato de Hierro y Litio

Una de las tendencias energéticas más importantes para 2025 es la expansión de la producción de baterías LFP (fosfato de hierro y litio). La capacidad de almacenamiento de energía rentable ha sido tradicionalmente el talón de Aquiles de las innovaciones rentables en el desarrollo de redes eléctricas híbridas y en la producción de vehículos eléctricos. Los materiales de baterías de nueva generación y las baterías inteligentes de alta capacidad están cerrando esa brecha y transformando los modelos tradicionales, tanto para los consumidores energéticos domésticos e industriales como para la industria automotriz.

El mercado mundial de baterías de fosfato de hierro y litio se estima que alcanzará un valor de 35.500 billones de dólares para 2028, con una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 14,9% en los próximos tres años.

Fuente: Markets and Markets

Hidrógeno Verde como Combustible Viable

Las ventajas potenciales del hidrógeno incluyen su uso como combustible para vehículos y procesos industriales. Además, el hidrógeno puede actuar como una reserva de energía almacenada, eliminando la necesidad de baterías de alta capacidad para contener electricidad. Los principales desafíos para los investigadores radican en reducir el costo de la electrólisis del hidrógeno y mejorar las soluciones de almacenamiento seguro.

Se prevé que el mercado global de hidrógeno verde alcanzará los 59.987,38 millones de dólares para 2032, con una CAGR del 55,7%.

Fuente: SphericalInsights

Energía Nuclear: Reactores Modulares Pequeños

La energía nuclear ha sido tradicionalmente una fuente de energía controversial, principalmente debido a un pequeño número de accidentes de alto perfil. Los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) representan una nueva generación de soluciones de energía nuclear de alta tecnología que utilizan características de seguridad avanzadas y proporcionan energía rentable. Estos reactores pueden diseñarse para generar electricidad de manera sencilla para redes nacionales o híbridas, alimentar plantas de desalinización, producir hidrógeno o satisfacer otros requisitos industriales especializados.

El mercado global de reactores modulares pequeños alcanzó un tamaño de 6.880 millones de dólares en 2024 y se espera que llegue a unos 16.130 millones de dólares para 2034, con una CAGR del 8,9% en la próxima década.

Fuente: Precedence Research

Empresas Pioneras en las Nuevas Tendencias Energéticas

Plug Power: Soluciones de Celdas de Combustible de Hidrógeno Verde

Plug Power (Nasdaq: PLUG) es una empresa de alta tecnología de EE. UU. centrada en el desarrollo de sistemas de celdas de combustible de hidrógeno para reemplazar las baterías convencionales en vehículos eléctricos y otros dispositivos y equipos operados por baterías. La empresa ha establecido alianzas estratégicas con SK Group de Corea del Sur y Renault en Francia, posicionándose para impactar en dos de los mercados automotrices más grandes del mundo en la próxima década.

ICL Group: Materiales y Tecnologías Avanzadas de LFP

ICL Group es una empresa global líder en minerales especializados y una de las diez principales fabricantes de fertilizantes del mundo. La compañía está aprovechando su experiencia en minerales y sus considerables reservas de materias primas para posicionarse como un actor clave en la cadena de suministro de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP). Con más de 13,000 empleados en todo el mundo, ICL se enfoca en consolidar su presencia en los mercados energéticos de América del Norte y Europa.

Actualmente, ICL Group está construyendo una planta de fabricación de última generación en St. Louis, Misuri, con una inversión de 400 millones de dólares, financiada en parte por el gobierno de EE. UU. Además, recientemente anunció una asociación estratégica con la empresa china Shenzhen Dynanonic Co., Ltd para la construcción de una nueva planta de material activo de cátodo (CAM) de fosfato de hierro y litio (LFP) en España. La inversión inicial en la nueva planta de Sallent se estima en 285 millones de euros.

TerraPower: Diseños de Reactores Modulares Pequeños

TerraPower, fundada por Bill Gates, es un líder en reactores nucleares modulares pequeños y está parcialmente financiada por el Departamento de Energía de EE. UU. y el Laboratorio Nacional de Los Álamos. La empresa colabora con PacifiCorp, propiedad de Warren Buffet, en la construcción de un reactor enfriado por natrium-sodio en Wyoming y trabaja en el uso de uranio empobrecido como combustible seguro y viable para la generación de energía.

Conclusión: Comprender la Importancia de las Tendencias Energéticas

Estas tres tendencias energéticas y las empresas que las impulsan ofrecen una visión del dinamismo del sector energético global. La industria está experimentando una transformación que podría proporcionar energía abundante y confiable, minimizando las desventajas asociadas con las fuentes de energía tradicionales.