Los taxis de Madrid son parte del alma de la ciudad, son como los famosos taxis amarillos de New York. Cuando visitas New York debes usar uno de ellos porque si no lo haces es como no haber estado allí, o eso por lo menos es lo que dicen, pues eso mismo pasa con los taxis de Madrid. No importa si eres turista o madrileño de toda la vida, seguro que en algún momento te has subido a uno de estos coches blancos con su inconfundible franja roja.
Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué llevan esa línea en la puerta? Ya sabes que todo tiene una explicación en esta vida, y la historia de esta línea roja en los taxis de Madrid no podía ser la excepción. Su historia es más interesante de lo que imaginas, así que vamos a descubrir qué hay detrás de este icónico diseño.
2El cambio definitivo: blanco con franja roja
El gran cambio llegó en 1980, cuando Enrique Tierno Galván, el entonces alcalde de Madrid, decidió dar un giro radical a la imagen de los taxis. La nueva normativa estableció que todos debían ser blancos con una franja roja diagonal en las puertas delanteras. Además, sobre la línea se colocó el escudo de la ciudad y, debajo, el número de licencia del vehículo. Y en ese momento quedó atrás el tema de las tarifas y los colores de las líneas.
Aunque la ley se aprobó en 1980, los cambios no se vieron en las calles hasta 1985, cuando los taxis negros y azules terminaron de desaparecer, como era de esperar, ya que los taxistas necesitaron tiempo para adaptarse a las nuevas exigencias del Ayuntamiento.