El microondas es un invento maravilloso: calienta la comida en segundos, revienta bolsas de palomitas con solo apretar un botón y hasta puede hacer explotar un huevo (no lo intentes en casa, de verdad). Pero hay algo que confunde a mucha gente: si metes cubitos de hielo en el microondas, no se derrite de inmediato, y este se ha convertido en uno de los grandes misterios de la humanidad.
Si lo has intentado, seguro te has quedado con la duda, mientras que otros alimentos o líquidos alcanzan altas temperaturas rápidamente, el hielo parece desafiar la lógica. Entonces, ¿qué está pasando aquí? ¿Por qué ocurre este fenómeno? Y lo increíble es que mientras nos hacemos estas preguntas una y otra vez, estamos metiendo cubitos de hielo en el microondas, a que sí. Pues tranquilo, la ciencia tiene la respuesta y hoy te lo contamos.
1La razón por la que los cubitos de hielo no se derriten al instante en el microondas

El microondas funciona generando ondas electromagnéticas que hacen vibrar las moléculas de agua en los alimentos, produciendo calor, este dato si no lo conocías, te puede ayudar a entender su funcionamiento a partir de ahora. Por eso, las comidas con alto contenido de agua, como las verduras, se calientan rápido.
Sin embargo, el hielo es una historia diferente. Aunque también está compuesto de agua, sus moléculas están atrapadas en una estructura sólida, formando enlaces de hidrógeno que las mantienen inmóviles. Esto significa que no pueden vibrar con la misma facilidad que el agua líquida, lo que reduce drásticamente la cantidad de calor generado (lo sé, muy técnico, pero se entiende, que es el objetivo final). Entonces, no se trata de que no se descongelen los cubitos de hielo en el microondas, sino, que tarda un poco más de lo habitual o del tiempo que podríamos esperar.