La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto el foco en uno de los productos ultraprocesados más populares en los supermercados: el surimi. Aunque suele presentarse como una alternativa económica y versátil al marisco, sus propiedades nutricionales distan mucho de ser saludables.
En su análisis, la OCU alertó sobre su método de fabricación, sus componentes nutricionales y los efectos contraproducentes que puede ocasionarle su consumo al organismo. En este artículo te explicaremos por qué la organización lo considera un producto poco recomendable y te mostraremos otras alternativas más saludables para incluir en tu dieta.
3La advertencia de la OCU: ¿Por qué el surimi es poco recomendable?
La OCU ha señalado al surimi como un ultraprocesado poco recomendable debido a su bajo contenido de pescado real. Aunque se comercializa como un derivado del pescado, solo contiene entre un 30% y un 40% de carne de pescado, mientras que el resto de su composición incluye almidón, agua y aditivos, lo que reduce significativamente su calidad nutricional.
Además, el proceso de fabricación del surimi elimina la mayoría de los nutrientes esenciales del pescado fresco, como las vitaminas del grupo B, la vitamina D y los ácidos grasos omega-3. A esto se suma su alto contenido de sal y azúcares, utilizados para mejorar el sabor y la conservación, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Otro aspecto preocupante es la presencia de aditivos artificiales, como colorantes y potenciadores del sabor, que pueden causar reacciones alérgicas o intolerancias. Además, su aspecto similar al marisco y su atractiva presentación pueden inducir a error a los consumidores, haciéndoles creer que es un alimento natural y saludable, cuando en realidad se trata de un producto altamente procesado.