El turismo rural es uno de los principales focos para este sector profesional. Viajeros nacionales e internacionales eligen, cada año, una de las 15 000 casas de alojamiento rural que existen por todo el país. Esto ha hecho que muchísimos pueblos se hayan revitalizado con viviendas preparadas para este tipo de turismo.
La gestión no es complicada, ya que existen muchas empresas de limpieza que se encargan de adecentar la vivienda tras el paso de cada grupo de turistas y muchas opciones web que facilitan toda la gestión de las reservas, cobros y promoción de los espacios turísticos.
Así, el catálogo de opciones para los viajeros que buscan experiencias de slow tourism se amplía año a año. ¿Cuáles son los destinos más demandados? ¿Qué regiones o municipios tienen más encanto? Estas son algunas de las principales recomendaciones de los especialistas del sector:
Asturias y Galicia: la riqueza natural del norte
Asturias y Galicia son dos de las comunidades autónomas con más fuerza en el ámbito del turismo rural. El secreto de su éxito es su orografía: el mar convive con la alta montaña de una manera absolutamente cautivadora.
A eso se suma la maravilla de un clima muy fresco en verano, temporada alta para este tipo de turismo. Eso hace que zonas como Llanes o los pueblos de la Ribeira Sacra se llenen de amantes de la naturaleza en verano.
Murcia: turismo para todo el año
Murcia ofrece un paisaje muy distinto, algo menos verde, pero cuenta con un beneficio fantástico: su maravilloso clima durante todo el año.
Además de eso, esta pequeña región del sureste español cuenta con una zona de montaña llena de viñedos en municipios como Yecla o Jumilla. Por no hablar de las casas rurales situadas cerca de la Sierra de Espuña, que son un auténtico paraíso en la tierra.
Andalucía: la sierra blanca
Cuando vayas a una casa rural en cualquier pueblo de la serranía andaluza querrás contratar a un fotógrafo para hacerte una sesión de fotos en esas preciosas callejuelas de casas encaladas en blanco.
Gastronomía, rutas turísticas, buen ambiente y, sobre todo, belleza constante mires a donde mires son los secretos de esta región, que está en el top 3 de zonas favoritas para hacer turismo rural de la mayoría de los viajeros.
Destaca la parte de Granada, con Sierra Nevada como telón de fondo, aunque también es muy llamativa la sierra alta de Sevilla y los parajes de olivares de Jaén.
Castilla y León: líder del turismo rural
La comunidad de Castilla y León sigue siendo la líder del turismo rural en España. En 2023 se produjeron un total de casi dos millones de pernoctaciones en esta zona del país, datos que demuestran la importancia de estos parajes.
Los lugares elegidos en Castilla y León son los alrededores de Pedraza, en Segovia, la Laguna negra, en Soria, y la Puebla de Sanabria.
Estos son tan solo algunos de los destinos más interesantes de todo el territorio nacional para disfrutar del turismo rural; sin embargo, cualquier puto del país es una buena elección, gracias al esfuerzo que propietarios y Administraciones locales están haciendo para ofrecer una buena experiencia a los viajeros.