El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado cambios significativos en las condiciones para acceder al subsidio para mayores de 52 años, una ayuda que no solo proporciona un ingreso mensual a quienes se encuentran en situación de desempleo, sino que también tiene un impacto directo en sus futuras pensiones de jubilación.
El subsidio del SEPE, destinado a personas que han agotado su prestación por desempleo y tienen dificultades para reincorporarse al mercado laboral, es una herramienta clave para garantizar una pensión digna en el futuro. A continuación, te explicaremos cómo funciona este subsidio, qué requisitos debes cumplir para acceder a él y cómo afecta a tu pensión de jubilación.
2SEPE: ¿Cómo afecta el subsidio a la pensión de jubilación?

Uno de los aspectos más destacados de este subsidio es que, a diferencia de otras ayudas, cotiza para la pensión de jubilación. Esto significa que, mientras recibes el subsidio, el tiempo que estés percibiendo la ayuda se considera como cotización para tu futura pensión contributiva.
En concreto, el subsidio cotiza por el 125% de la base mínima de cotización, que actualmente es de 1.323 euros al mes. Esto implica que los beneficiarios están cotizando, en la práctica, por una base mensual de 1.653,75 euros. Esta cotización se tiene en cuenta a la hora de calcular la pensión de jubilación, lo que puede aumentar significativamente la cuantía que recibirás cuando te jubiles.
Este aspecto es especialmente relevante si tenemos en cuenta que, a partir de enero de 2025, la edad de jubilación se incrementará a los 66 años y 8 meses para quienes no hayan cotizado lo suficiente. Por tanto, el subsidio no solo proporciona un ingreso mensual, sino que también ayuda a asegurar una pensión más digna en el futuro.