‘Mogambo’, el film censurado de Ava Gadner en España

Una de las estrellas más rutilantes e icónicas del Hollywood dorado fue Ava Gardner, la norteamericana tuvo mucha vinculación con España. Rodajes, romances, escándalos nocturnos y algún que otro problema con la justicia dejó la mega estrella del cine a su paso por nuestro país.

Una vida polémica y «divertida» como ella misma señaló, que también tuvo producciones muy polémicas, y que por ejemplo, la censura franquista censuro en España. Esa obra fue una de las películas del ya de por si exitoso e histórico John Ford, ‘Mogambo’. Rodada en 1953, fue una nueva versión de ‘Tierra de pasión’ y gracias a su interpretación en el filme de Ford Ava Gadner recibió su única nominación a un Oscar.

La citada ‘Tierra de Pasión’ fue un clásico de aventuras de los años 30 del siglo que el propio Clark Gable, protagonista en ‘Mogambo’, había interpretado junto a Jim Harlow. Aquella obra transcurría en una plantación de caucho en Malasia, para la nueva versión Ford trasladó la acción a Kenia en el corazón de la selva africana. 

Como anécdota importante de la película es que Ford no tenía demasiado interés en rodar la película, ni el tema, ni los actores eran de su cuerda, pero como hizo John Huston con ‘La reina de África’  y Howard Hawks haría después con ‘Atari’el genial director pensó que si aceptaba el proyecto, podía aprovechar para tomarse unas vacaciones exóticas en África. 

Mogambo 1
Ava Gadner, Grace Kelly y Clark Gable, un reparto de lujo para ‘Mogambo’ (Fuente: Metro-Goldwyn-Mayer)

ARGUMENTO CONTROVERTIDO

Pero Mogambo no fue una película de safaris más. La selva y los animales solo fueron una tapadera para contar una historia de pasión a tres bandas, donde el riesgo no estuvo en la fauna salvaje, sino en las relaciones entre los personajes. A pesar de ser una película atípica dentro de la obra de Ford, el cineasta la dirigió con su naturalidad habitual. Esa sencillez tan compleja que era su marca de fábrica. 

Para ello, Ford huyó de las estampitas exóticas y se centró en la fuerza melodramática de la historia, que tampoco estuvo exenta de humor. Y es que gran parte del éxito de la película se debió a su atractivo reparto. A sus 42 años, Clark Gable logró una de sus mejores interpretaciones, precisamente porque con la edad había abandonado los tics de rompecorazones. Eso sí, su carisma seguía intacto y su capacidad para reventar la taquilla igual.

Además, el cineasta de origen irlandés también contó con una emergente Grace Kelly, que fue una apuesta personal de Ford. Todo ello se conjugo para que el director supiera sacar a flote la apasionada sexualidad que se escondía tras su aspecto frágil. 

En cuanto a Abba Garner, ya hemos citado antes que fue uno de los papeles en los que se sintió más cómoda, porque se parecía bastante a ella misma, durante un parón del rodaje la actriz fue a Londres para abortar de un hijo que esperaba de Frank Sinatra. Todo ello alteró mucho a la actriz, que bebía más de la cuenta o escandalizaba a sus compañeros bañándose desnuda delante de todo el equipo.

Pero lo que escandalizó a la censura española no fueron los baños de Abba, ni la historia real del rodaje, sino la de ficción. El argumento de Mogambo es simple. Clark Gable interpreta a un guía de safaris al que se disputan dos mujeres.

Una es Abba Garner, una actriz de dudoso pasado. La otra Grace Kelly, que interpretó a la esposa de un científico que había contratado a Gable para que lo lleve al territorio de los gorilas. Una pasión a tres bandas, que se desarrolla a espaldas del marido de Grace Kelly. Y aquello, era más de lo que la censura española de la época estaba dispuesta a tolerar. Una cosa era sugerir un escarceo del cazador con una chica liberal, y otra que una respetable señora casada le pusiera los cuernos a su marido, saltándose a la torera el sacrosanto vínculo del matrimonio.

Mogambo 1953 Cast
Elenco de ‘Mogambo’ (Fuente: De unknown (MGM) – eBay, Dominio público

CENSURA ESPAÑOLA

Un asunto no podía solucionarse cortando unas escenitas por aquí y por allá, ya que el problema era precisamente todo el meollo argumental. Los censores se les ocurrió una idea aprovechando la tradición española de doblar a nuestro idioma las películas extranjeras, decidieron transformar el argumento utilizando el doblaje. 

El doblaje sería alterado para convertir al matrimonio en una pareja de hermanos, con lo que ella pasaba a ser una mujer soltera libre de coquetear con quien quisiera. Las imágenes se respetaban, pero se iban metiendo pequeños cambios en el audio aquí y allá. El único problema lo tuvieron con una escena en la que el marido se enfadaba mucho al olerse el romance, y era algo que quedaba demasiado exagerado tratándose de su hermano. 

Los técnicos propusieron una solución. Aprovechando un breve plano en el que Grace Kelly está de espaldas a la cámara, el director de doblaje hizo decir a la dobladora rápidamente, «mi hermano no aprueba nuestra relación porque es íntimo amigo de mi novio que está enfermo en un hospital de Londres».

El resultado final, en efecto, conseguía enmascarar el adulterio, pero a cambio nos presentaba un morboso incesto. El público se preguntaba por qué aquellos hermanos compartían cama y se mostraban tan cariñosos entre ellos. Los primeros espectadores españoles salían de los cines entre confundidos y perplejos. Afortunadamente, la chapuza censora fue corregida en 1970, cuando la película fue reestrenada. 

Por otro lados, las vacaciones felices que se prometía John Ford en África no lo fueron tanto. El director sufrió disentería y siempre llevaba un arma encima por temor a la rebelión de los Mau Mau de Kenia. Se negó a rodar la mayoría de las escenas con animales que fueron filmadas por la segunda unidad y acosó al guionista para que reescribiera algunas escenas para que pudieran ser rodadas en estudio en Londres. 

Pese a todo, la película acabó convirtiéndose en uno de los mayores éxitos comerciales de la filmografía de Ford. De paso, reactivó la carrera de Clark Gable, lanzó definitivamente a Grace Kelly como estrella y demostró al mundo que Ava Gardner era algo más que una diosa del glamour. Todo gracias a una película de aventuras que no lo es en realidad. Mogambo, es una palabra que en Swahili que significa pasión. 

Trailer (Fuente: Youtube)