Especial 20 Aniversario

Un descubrimiento científico revela cómo el ejercicio físico puede prevenir la demencia y proteger tu cerebro

-

Los descubrimientos científicos nos ayudan a mejorar la calidad de vida. ¿Y si te dijera que mantener tu cerebro joven y ágil no requiere de píldoras milagrosas ni tratamientos caros? A veces nos dejamos llevar por lo complicado y lo costoso, cuando en realidad las soluciones más efectivas no cuestan nada, no tienen precio alguno y están al alcance de nuestra mano, la mayoría de las veces.

Si alguna vez haz pensando que el ejercicio físico no repercutía en el buen estado del cerebro, por ejemplo, que equivocado estabas. Pero si eres de los que se preocupan por mantener la salud física y emocional, hoy te contamos un dato que seguro todavía no conocías y te puede ayudar a prevenir escenarios complicados en el futuro. Un nuevo estudio ha demostrado que la mejor forma de prevenir la demencia y fortalecer tu cerebro está al alcance de todos: hacer ejercicio físico. Así es, mover el cuerpo no solo tonifica músculos, sino que también activa mecanismos cerebrales clave para evitar el deterioro cognitivo.

Después de leer seguro cambiará tu visión sobre el ejercicio físico, así que si aún necesitas una razón más para ponerte las zapatillas y salir a moverte, ya no tienes excusas, aquí te contamos cómo el deporte puede convertirse en tu mejor escudo contra la demencia.

1
Descubrimiento científico revela una conexión entre el ejercicio y un cerebro más fuerte

La conexión entre el ejercicio y un cerebro más fuerte
Fuente: Freepik

Sabemos desde siempre que el ejercicio mejora la salud cardiovascular, pero su impacto en el cerebro es igual de impresionante y este es un dato que muy pocos toman en serio e incluso desconocen. Un grupo de investigadores de la Universidad Rutgers-New Brunswick ha encontrado que la actividad física mejora la respuesta del cerebro a la insulina. Y te preguntarás ahora mismo ¿por qué esto es importante? Porque la insulina no solo regula el azúcar en la sangre, sino que también juega un papel fundamental en la función cerebral, este es otro dato que desconocíamos y que seguro de ahora en adelante tomarás en cuenta.

Cuando las células del cerebro dejan de responder bien a la insulina, el órgano más complejo de nuestro cuerpo comienza a fallar: empezamos a tener los temidos problemas de memoria, dificultades de aprendizaje y, en casos más graves, un mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Pero como siempre hay soluciones para todo, la buena noticia es que el ejercicio puede revertir este proceso al aumentar la sensibilidad a la insulina en el cerebro, permitiendo que funcione de manera más eficiente y reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo.

Atrás