Adrian Newey hace hincapié en la importancia del motor
Koji Watamabe, el presidente de Honda HRC, ha afirmado que se encuentran luchando y haciendo todo lo posible para mostrar el resultado el año que viene. El directivo japonés hace referencia a la nueva unidad de potencia para la F1 2026, que será suministrada en exclusiva a Aston Martin para el AMR26, un monoplaza en el que Adrian Newey tendrá un papel clave en el diseño y desarrollo.
«Todo es nuevo«, reconoció Watanabe en una charla con Planet F1. Explicó que el motor eléctrico, de 355 kW, será compacto, una característica fundamental para el proyecto. Además, destacó los desafíos en el desarrollo de una batería más ligera y eficiente, así como el nuevo motor de combustión, que tendrá una potencia de 475 CV, muy por debajo de los casi 800 CV actuales. En contraste, la potencia del sistema eléctrico se triplicará, pasando de 180 CV a aproximadamente 475 CV, gracias a las nuevas baterías.
Desde Honda explican que hacen todo lo posible
«Todo es muy difícil, pero hacemos todo lo posible«, admitió Watanabe, en unas declaraciones que no resultan especialmente alentadoras. Los desafíos que enfrenta Honda son similares a los que Red Bull, su actual cliente, está experimentando con su nuevo motor, desarrollado por RB Powertrains en colaboración con Ford.
Honda es actualmente el segundo motor más potente de la Fórmula 1, solo por detrás de Ferrari. Se encuentra un escalón por encima de Mercedes y cuenta con aproximadamente 50 CV más que el propulsor de Renault (Alpine). Su debut en 2015 fue decepcionante, pasando tres años (hasta 2017) en McLaren sin grandes logros. Luego, pasó un año de transición en Toro Rosso, y en 2019, llegó a Red Bull, con el apoyo de la marca austriaca a través de AVL. Fue entonces cuando su rendimiento mejoró, logrando ganar nuevamente carreras, con victorias en Austria, Alemania y Brasil.
Adrian Newey habla sobre la importancia del motor
Esta semana, Adrian Newey subrayaba la importancia de tener un motor sólido cuando se producen cambios masivos en las normas, transmitiendo un mensaje claro y directo. El ingeniero de Red Bull afirmó: «Existe la posibilidad de que alguien llegue con un motor de combustión dominante que pueda mantenerse durante todo el ciclo reglamentario, ya que es difícil para los demás ponerse al día si parten desde atrás». Esta declaración refleja su visión sobre los retos que enfrentan los equipos en un contexto de cambio de normativas, y cómo un motor fuerte desde el inicio puede marcar la diferencia en el rendimiento a largo plazo.
No cabe duda de que Newey está al tanto de los esfuerzos de Honda con su nuevo motor en desarrollo, un factor clave en su rendimiento y en la competitividad de los equipos que lo utilizan. Con el cambio de regulaciones para la F1 2026, el desarrollo de un propulsor que se mantenga dominante a lo largo de varios años se presenta como una ventaja estratégica crucial, y Honda está trabajando para aprovechar esa oportunidad.