El control horario digital, la medida estrella de Inspección de Trabajo para la reducción de la jornada laboral

El Anteproyecto de Ley para la reducción de jornada laboral 40 a 37,5 horas semanales del que se beneficiarán 12,5 millones de trabajadores recibió la semana pasada la aprobación del Consejo de Ministros.

Aquí, las mujeres con empleos más precarios serán uno de los colectivos más beneficiados, ya que supondrá una subida de la retribución a tiempo parcial. Este tipo de jornadas tendrán un alza del Salario Mínimo Interprofesional del 6,7% en 2025, lo que equivale a más del 11% en comparación con el año anterior. El 75% de los empleados a tiempo parcial son mujeres (1,542 millones).

LA MEDIDA DEL CONTROL HORARIO DIGITAL BUSCA EVITAR FRAUDES EN LA NUEVA JORNADA LABORAL

Ante esto, el Gobierno ha aprobado una serie de cambios en el control del horario de los trabajadores, el conocido como control horario digital. Esta medida busca garantizar que las empresas cumplan con la normativa, evitando fraudes y asegurando que se respeten los límites legales de la jornada laboral.

Una de las principales novedades es que el registro de jornada será completamente digital y accesible de manera remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Además, cada trabajador recibirá un recibo detallado con las horas extra realizadas, asegurando transparencia en el cómputo y pago de estas horas.

En esas, el Gobierno busca eliminar el registro horario en papel para así tener un mayor y mejor control de las horas de cada trabajador. O lo que es lo mismo; con el nuevo registro y control horario digital, ya no será posible fichar ‘a la vieja usanza’, firmando el clásico cuadrante que se puede encontrar en muchas empresas.

SE OBLIGARÁ A ADOPTAR UN SISTEMA DIGITAL DE REGISTRO HORARIO

Según el borrador de la norma, todas las empresas sin importar su actividad o tamaño estarán obligadas a adoptar un sistema digital de registro de horario que sea accesible tanto para empleados como para la Inspección de Trabajo y sindicatos. De esta manera la supervisión será en tiempo real.

Una de las razones que respalda esta medida es la necesidad de crear un entorno laboral más transparente para todos. La introducción de la digitalización permitirá un control más preciso y eficiente de las horas trabajadas, beneficiando tanto a empleados como empleadores.

Reducción De La Jornada Laboral 2025 Fuente: Freepik
Reducción De La Jornada Laboral 2025 Fuente: Freepik

Esta necesidad para las empresas llegó con el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Y, así, queda reflejada esta obligatoriedad en el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores: «la empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo».

TAMBIÉN SE ENDURECERÁN LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS EN TIEMPO DE TRABAJO

A través de la reducción de jornada, también se van a endurecer las sanciones por los incumplimientos en materia de tiempo de trabajo (jornada laboral, vacaciones, descansos, horas extraordinarias…). Por un lado, aumentan las cuantías, de forma que si actualmente llegan hasta los 7.500 euros, ahora alcanzarán los 10.000 euros por trabajador en los casos más graves.

En los casos en los que las empresas no cumplan con estos nuevos requisitos, podrían enfrentarse a importantes sanciones económicas. Sólo durante el año pasado, las multas impuestas por la Inspección de Trabajo se incrementaron en un 9% por este motivo: consiguieron recaudar hasta 20 millones de euros por infracciones debidas al registro del tiempo de trabajo.

Las multas pueden deberse tanto al control de registro como al tiempo de trabajo y a las horas extraordinarias. Según los datos oficiales, casi 3 millones de euros se debieron al mencionado control de registro de jornada, mientras que más de 17 millones corresponden a las horas extra y al tiempo de trabajo.

El acuerdo recoge la reducción de jornada a 37,5 horas semanales en el año 2025, manteniendo derechos de los trabajadores, incluye el derecho a la desconexión digital y mejora las condiciones del registro de jornada. El anteproyecto es fruto del acuerdo que firmaron el pasado mes de diciembre el Ministerio que dirige Yolanda Díaz y CCOO y UGT y del que quisieron quedarse fuera las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, al entender que la jornada laboral es una materia que debe fijarse vía negociación colectiva.

Así, y previsto para entrar a finales de este 2025, según el texto del anteproyecto, los contratos a tiempo parcial con duración igual o superior a las 37,5 horas semanales de promedio «se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo» a partir de la aplicación de la nueva jornada legal.

En caso de tener contratos con menos de 37,5 horas de jornada, los trabajadores a tiempo parcial, así como los trabajadores con jornada reducida, tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas que viniesen efectuando antes de la entrada en vigor de la norma. Asimismo, tendrán derecho al incremento proporcional de su salario a partir de la aplicación de la jornada máxima ordinaria de 37,5 horas semanales.