El Gobierno de Ayuso se pone del lado de los taxistas en la lucha por el carril del bus

Entre las luchas recientes de las VTC en Madrid, el deseo de poder operar en el mismo carril prioritario en el que lo hacen los taxistas y los autobuses de la EMT. La última frontera en una comunidad autónoma que ha abierto las puertas a las aplicaciones de la nueva movilidad y ha apostado por el equilibrio entre ambas, hay diferencias de otras zonas de España que han tratado de frenar el crecimiento de plataformas como Uber, Cabify y Bolt. Pero, al menos de momento, desde la Comunidad de Madrid se señala la necesidad de mantener el reglamento actual.

La declaración más reciente viene de la mano de una carta del jefe de gabinete de la Comunidad Autónoma de Madrid, Miguel Angel Rodríguez, a la organización radical Caracol, quienes han pedido que se respete que el carril de bus y taxi no puede ser usado por las VTC a pesar de lo común que se ha vuelto ver vehículos de Uber, Cabify y Bolt en estos espacios de la capital. «Es crucial que se asegure el cumplimiento de las normativas vigentes para garantizar un transporte urbano equitativo y eficiente», se lee en el texto del jefe de Gabinete de Ayuso.

Es un paso importante para la comunidad, que asume la necesidad de resolver uno de los grandes problemas que reclaman los taxistas en la capital. Mientras tanto, como no podía ser de otro modo, los conductores de las VTC que operan en Madrid esperan que se les permita usar este carril, pues consideran que es la única forma en la que se puede realmente competir de tú a tú con los taxistas. Para estos trabajadores el tener que lidiar con el tráfico de la ciudad termina generando una desventaja competitiva, aunque desde el taxi se considera que la libertad para elegir precios y los horarios más que equilibra la balanza. 

Lo cierto es que para Madrid conseguir el equilibrio entre ambas partes del sector transporte ha sido todo un reto. Desde la llegada de Uber, Cabify y Bolt a la ciudad se han considerado importantes para una capital que además está apostando por llenarse de grandes eventos deportivos como la NFL, la NBA y la Fórmula 1, o bien grandes festivales como el Mad Cool o el Río Babel que aunque han apostado por el transporte público, siguen necesitando de otras opciones para mover a todos los asistentes que acuden a este tipo de eventos. 

MADRID Y SU COMPLICADA RELACIÓN CON LOS TAXIS

Lo cierto es que la ciudad sigue teniendo una relación complicada con los taxistas. Es que así como han recibido bien el mensaje de Miguel Angel Rodríguez han considerado que el otro mensaje sobre esta situación, el que firma la Directora General de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Ayuntamiento de Madrid, Marta Alonso Anchuelo, no lo han recibido tan bien en los sectores más radicales de este mundo, como lo ha evidenciado un mensaje publicado por el controvertido Nacho Castillo, más conocido como Peseto Loco, que ha considerado que no se han hecho responsables de resolver la situación. 

Incluso Con El Nuevo Costo De Los Exámenes, Operar Una Vtc Es Mucho Más Barato Que Un Taxi
Fuente: Agencias

«El Ayuntamiento de Madrid ha quedado completamente retratado en su estrategia de intentar ocultar su inacción y proteger a las VTC en el uso ilegal del carril bus-taxi. En su reciente respuesta a nuestra denuncia, Marta Alonso Anchuelo, Directora General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, ha cometido un grave error: ha reconocido sin querer de que en los últimos tres años ni siquiera han leído ni tramitado los miles de denuncias interpuestas por los taxistas», sentencia Castillo en el texto.

Lo cierto es que es una página más en un duelo que no parece tener una respuesta clara. Aunque la situación no ha escalado a niveles de tensión similares a los catalanes, donde el choque entre los taxistas y las nuevas VTC, ya ha generado varias protestas multitudinarias e interrupciones de varias horas en el tráfico, incluso en puntos clave como el centro de la ciudad o el aeropuerto.

LAS VTC BAJO LA LUPA POR SUS ALGORITMOS

Mientras tanto, desde el Gobierno se ha puesto la lupa sobre los algoritmos en el centro de Uber, Cabify y Bolt. Recientemente, la Vicepresidenta Tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido que se revisen estos algoritmos de cerca para evitar violaciones de la ley de protección de datos, así como decisiones discriminatorias de la empresa.

En cualquier caso, las tres han estado en el ojo del huracán desde el día uno, y es una situación difícil de resolver en el corto plazo. Los taxistas, por su lado, no planean reducir esta presión sobre las plataformas, y seguirán haciendo lo posible para recuperar lo que consideran su espacio natural en las calles.