Si eres un fanático de los huevos cocidos en la desayuno o a cualquier hora del día, este método te interesa. Cocer un huevo parece la tarea más fácil del mundo: agua hirviendo, huevo adentro y esperar unos minutos, pero aunque parezca una tarea sencilla tiene su técnica y con frecuencia escuchamos a personas que dicen que no saben cocinar un huevo. Pero, ¿qué pasa si te digo que la ciencia acaba de revolucionar esta técnica?
Pues sí, hay gente que se dedica a investigar este tipo de misterios culinarios, aunque no cueste creerlo. Este es el caso de un equipo de investigadores italianos que han descubierto un método que garantiza la cocción perfecta tanto de la clara como de la yema, respetando sus distintas temperaturas de cocción. Así nace la «cocción periódica», una técnica que promete huevos más sabrosos, con mejor textura y hasta más nutritivos. Vamos a descubrir de qué se trata.
2Ciencia y cocina: el secreto de la «cocción periódica»

Pero si creías que este nuevo método se había encontrado por accidente, te equivocas. no se creó al azar. Los científicos después de largas y complejas investigaciones decidieron primero hacer la simulación en un programa informático de dinámica de fluidos computacional para analizar cómo el calor afecta al huevo en tiempo real.
Y posteriormente de decidieron a llevar el experimento a la cocina y analizaron las cualidades sensoriales y químicas de los huevos cocidos periódicamente con tecnologías avanzadas como la resonancia magnética nuclear. ¿El resultado? Una clara con la textura justa y una yema cremosa, sin estar cruda ni sobrecocida (siendo este uno de los grandes problemas de la humanidad, cocinar un huevo y no saber cómo quedará la yema). Además, estos huevos contienen más polifenoles, compuestos con propiedades beneficiosas para la salud.