El innovador método que transforma el huevo cocido en una delicia nutritiva

-

Si eres un fanático de los huevos cocidos en la desayuno o a cualquier hora del día, este método te interesa. Cocer un huevo parece la tarea más fácil del mundo: agua hirviendo, huevo adentro y esperar unos minutos, pero aunque parezca una tarea sencilla tiene su técnica y con frecuencia escuchamos a personas que dicen que no saben cocinar un huevo. Pero, ¿qué pasa si te digo que la ciencia acaba de revolucionar esta técnica?

Pues sí, hay gente que se dedica a investigar este tipo de misterios culinarios, aunque no cueste creerlo. Este es el caso de un equipo de investigadores italianos que han descubierto un método que garantiza la cocción perfecta tanto de la clara como de la yema, respetando sus distintas temperaturas de cocción. Así nace la «cocción periódica», una técnica que promete huevos más sabrosos, con mejor textura y hasta más nutritivos. Vamos a descubrir de qué se trata.

1
Un huevo, dos temperaturas: el desafío culinario

Un huevo, dos temperaturas: el desafío culinario
Fuente: Freepik

Cocinar un huevo no es tan simple como parece. La clara y la yema tienen necesidades térmicas diferentes: la albúmina de la clara coagula a una temperatura menor que la yema. Esto significa que, si cocemos el huevo en agua hirviendo, la yema se endurece demasiado, y si lo cocinamos a baja temperatura, la clara queda babosa. ¡Dile adiós a estos problemas! La solución que encontraron estos investigadores consiste en alternar el huevo entre dos temperaturas diferentes: una cacerola con agua a 100 grados y un cuenco a 30 grados, cambiándolo cada dos minutos durante 32 minutos.

Atrás