Cuando hablamos de una plataforma de contenidos para poder ver series y películas de éxito, la que primero se nos viene a la cabeza es Netflix, un servicio pionero que llegó para revolucionar el sector audiovisual y que se ha consolidado como una de las opciones preferidas para millones de personas en todo el mundo.
Al mismo tiempo que ha decidido subir sus precios en España, Netflix trabaja en nuevas fuentes de ingresos, y fruto de su investigación, prepara la que será una revolución en su plataforma, con un tipo de contenidos que no podemos encontrar en algunos de sus competidores como Disney+ o Amazon Prime Video.
3NETFLIX PIERDE CRÉDITO

No todo es color de rosa para Netflix, y es que es el más caro de todos los servicios de streaming actuales. El plan estándar con anuncios tiene un coste de 6,99 euros, que asciende a 13,99 euros si quieres evitar la publicidad. La versión con mejor calidad de imagen y sonido cuesta 19,99 euros mensuales.
Por si fuera poco, se planea una nueva subida de precios que, a falta de confirmación oficial, ya está enfadando a los suscriptores, que consideran que estas subidas no van ligadas a una mejora de la calidad de los contenidos. Sin embargo, el servicio tiene preparado un arma secreta con el que tratar de ofrecer más ventajas que sus rivales.