Madrid aleja el circuito de la F-1 para evitar el ruido a los vecinos

El Gran Premio de Madrid de F-1 va ajustando sus plazos para el comienzo de las obras en los terrenos del recinto ferial de IFEMA. La intención de los organizadores de la prueba del Mundial de Fórmula 1, que arrancará en 2026 (por 10 años), es comenzar los trabajos en abril, con el fin de tener a punto el nuevo circuito urbano, el primero en una gran capital de Europa.

El concurso para la presentación de empresas constructoras acabó el 10 de enero y se presentaron un total de cinco ofertas. Hay dos proyectos que van en solitario, ACS y FCC. Las otras candidatas son asociaciones para llevar a cabo la obra licitada inicialmente en 137 millones de euros.

EL GRAN PREMIO DE MADRID DE F-1 TIENE UN IMPORTANTE PROBLEMA EN EL IMPACTO DEL RUIDO Y LA CONTAMINACIÓN

Así Sacyr y Ferrovial se han presentado junto a Pavasal; Acciona llega de la mano de la francesa Eiffage; y OHLA, en un conglomerado que incluye a Asfaltos y Construcciones Elsan, Guinovart, ACSA, Sorigué, Vialex, Rover y Rover Rail.

Cerrado ya el periodo de información pública, Almeida ya está inmerso en la tramitación de la licencia de construcción y actividad del circuito, que se está llevando a cabo en paralelo con la aprobación del Plan Especial para la ampliación de IFEMA.

Arco De Salida Que Tendrá El Gran Premio De España De Fórmula 1, En Ifema Madrid Fuente: Europa Press
Arco De Salida Que Tendrá El Gran Premio De España De Fórmula 1, En Ifema Madrid Fuente: Europa Press

Como respuesta a los informes preliminares presentados por Dromo, la empresa responsable, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid, encabezados ambos por el PP e impulsores del proyecto, han señalado el impacto por ruido y contaminación que tendrá, y pedido a IFEMA estudios y medidas complementarias.

LOS BARRIOS DE CANILLAS Y LA PIOVERA SUFRIRÁN MÁS EL RUIDO POR LA CELEBRACIÓN DE LA F1 EN MADRID

Entre otras cuestiones, el Gobierno regional pone de relieve en sus solicitudes adicionales que el documento ambiental carece de «una estimación de las emisiones de gases de los vehículos ni de partículas procedentes de la degradación de neumáticos.

Y es que, la realidad está confirmando que llevar el Gran Premio de España de Fórmula 1 a Madrid no está siendo nada sencillo, teniendo en cuenta los diferentes desafíos a los que se está enfrentando tanto la Comunidad de Madrid como el ayuntamiento municipal.

Entre la contaminación o los posibles daños económicos que pueda causar a algunos negocios, han aparecido dos nuevos inconvenientes que parecen no agradar a todo el mundo: el ruido acústico y la tala de más de 700 árboles.

El Circuito Del Gran Premio De Madrid De F-1 Fuente: Ifema
El Circuito Del Gran Premio De Madrid De F-1 Fuente: Ifema

Aquí, el estudio acústico «no propone ninguna medida correctora para minimizar el impacto acústico durante la celebración del evento deportivo», sino que, directamente, lo que se propone es que algunas partes del trazado, como las curvas 9 y 10, se modifiquen para alejar ese ruido de las viviendas, pues estarán situadas en las calles Francisco Umbral y Rodríguez Alonso, que son las vías que sufrirán los decibelios (hasta 80dB) de forma más intensa, situados en los barrios de barrios de Canillas y La Piovera.

Del mismo modo, y según las informaciones, se ha sabido que IFEMA ha descartado la celebración de la Porsche Supercup, cuyos motores no pueden estar por debajo de los 90 decibelios. También se han impuesto restricciones como la prohibición de carreras después de las 23:00 horas y la exigencia de usar helicópteros menos ruidosos.

Desde el propio recinto de IFEMA se reconoció en un informe previo que el Gran Premio puede producir molestias a la población teniendo en cuenta que, los decibelios se establecen en 118 en el caso de la Fórmula 1 y 128 en MotoGP. Ahora bien, el problema está en que las ordenanzas de Madrid establecen que el límite en los 55 decibelios, por lo que la única solución es su suspensión temporal.

AL MENOS 729 ÁRBOLES DESAPARECERÁN PARA HACER SITIO AL ASFALTO

Por su parte, y además del ruido, lo que se prevé y preocupa a los madrileños es la importante afección ambiental al entorno, debido a la desaparición de al menos 729 árboles para hacer sitio al asfalto por el que circularán los monoplazas y colocar todos los graderíos donde se alojará a los espectadores.

La cifra aparece recogida en el informe de impacto oficial de IFEMA, donde se recoge un listado de todas las especies que actualmente dan sombra en lugares que serán levantados por las obras, principalmente en la zona de aparcamientos en la entrada sur del recinto ferial, pero también a lo largo de la calle Ribera del Sena, la vía pública que utilizará la F1 para completar el recorrido.

La mayoría de los árboles afectados por la construcción del circuito fueron plantados con el nacimiento del recinto ferial, en el año 1991, hace 34 años, y también una década después, durante obras de ampliación del espacio. Los últimos ejemplares llegaron en 2017.