El Instituto Nacional de Ciberseguridad nos sigue lanzando advertencias para que estemos alertas de los diferentes peligros que podemos encontrarnos en nuestro día a día. La cibercriminalidad no descansa, y cada vez tenemos más amenazas a nuestro alrededor, entre ellas la del catfishing.
Así, tras advertir del timo relacionado con la matrícula universitaria, el INCIBE vuelve a encender todas las alarmas ante el auge de esta estafa amorosa peligrosa que puede llegar a hacer que los ciberdelincuentes te roben grandes cantidades de dinero.
7CÓMO PROTEGERSE DEL ‘CATFISHING’

Una vez identificadas las mencionadas señalas de alerta o algunas de ellas, lo más recomendable es tomar precauciones para evitar caer en esta estafa amorosa peligrosa. Es necesario proteger la información personal y no compartir datos privados, además de comprobar siempre los perfiles sospechosos a través de búsquedas inversas de imágenes. Con solo poner una foto en Google Imágenes, puedes encontrar si ha sido sacada de alguna web de internet.
También sería recomendable configurar la privacidad de las redes sociales para que solo puedan acceder quienes te conozcan. Por supuesto, nunca envíes dinero a otras personas sin saber que no se trata de una estafa, y denuncia perfiles sospechosos que traten de engañarte en las propias redes sociales y apps.