El Instituto Nacional de Ciberseguridad nos sigue lanzando advertencias para que estemos alertas de los diferentes peligros que podemos encontrarnos en nuestro día a día. La cibercriminalidad no descansa, y cada vez tenemos más amenazas a nuestro alrededor, entre ellas la del catfishing.
Así, tras advertir del timo relacionado con la matrícula universitaria, el INCIBE vuelve a encender todas las alarmas ante el auge de esta estafa amorosa peligrosa que puede llegar a hacer que los ciberdelincuentes te roben grandes cantidades de dinero.
5EL ‘CATFISHING’ PASO A PASO

Los estafadores suelen estar bien preparados para llevar adelante la estafa del catfishing, para lo que comienzan con la creación de una identidad falsa en redes sociales o plataformas de citas como Tinder, usando para ello fotos y datos personales robados para mayor credibilidad. A partir de ese momento, tratan de tener un primer contacto a través de solicitudes de amistad, mensajes privados o matches, creando interés en la otra persona.
Una vez consiguen llamar su atención, desarrollan una relación emocional, siempre a través de internet, dando excusas para no poder tener encuentros físicos. Cuando ya sienten que hay gran interés por la otra parte, la manipulan emocionalmente mediante argumentos como tragedias familiares o problemas de salud, buscando aprovecharse de la confianza de la víctima para pedirle dinero o incluso usar contenido íntimo para extorsionarla.