El pasado año, la recaudación por multas de la Dirección General de Tráfico (DGT) supero la cifra de los 500 millones de euros (501 millones, en concreto) a las arcas públicas, siendo la segunda más alta alcanzada en los últimos años, y esto por segundo año consecutivo.
Así lo revela el estudio sobre la Radiografía de las multas de Tráfico en España, en el que Automovilistas Europeos Asociados (AEA) analizan las infracciones de tráfico más frecuentes cometidas por los españoles el año pasado, con un detalle pormenorizado de las mismas por provincias y comunidades autónomas.
LA DGT RECAUDA MÁS DE 500 MILLONES DE EUROS PERO REGISTRA MENOS DENUNCIAS
A pesar de que el análisis desvela que el exceso de velocidad sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT en 2023, lo cierto es que la infracción más popular depende de la comunidad autónoma.
Por poner esta cifra récord de recaudación en contexto, hasta la fecha, el año en el que más multas había puesto la DGT fue 2022, con 507 millones de denuncias. Le seguía 2009, con 497 millones recaudados, y el año 2021, con un registro de 479 millones. Así, por segundo año consecutivo, esos más de 500 millones suponen una marca inédita en más de 30 años.
En cuando a la infracción más cometida por los conductores españoles, el exceso de velocidad continúa ocupando el primer puesto del ranking, representando dos de cada tres multas impuestas gracias a los radares fijos y móviles.
En total, este tipo de dispositivos aglutinó un total de 3.355.287 denuncias, esto es, el 64,5% del total. Por detrás de esta conducta se situó la de no tener la ITV en regla ya que se formularon un total de 637.520 denuncias (un 12,3%).
1,3 MILLONES DE EUROS AL DÍA, 14.000 MULTAS CADA 24 HORAS
Hablamos de más de 5,2 millones de sanciones, lo que suponen una recaudación de más de 1,3 millones de euros cada día, o lo que es lo mismo unas 14.000 multas cada 24 horas entre los agentes de tráfico de la Guardia Civil, los radares fijos y las cámaras inteligentes que controlan el uso del cinturón y del teléfono móvil al volante.
Señales insuficientes y en mal estado, asfalto destrozado y carreteras sucias conforman un caldo de cultivo perfecto para los accidentes.
La prueba de ello es que cada año crecen los accidentes de uno de los colectivos más vulnerable sobre el asfalto: los motoristas. Hay que tener en cuenta que en una moto un simple bache sobre el asfalto es motivo más que suficiente para un accidente.
CADA CIUDAD DECIDE A QUÉ DESTINA LO RECAUDADO EN MULTAS DE TRÁFICO
A nivel regional, cada ciudad puede decidir a qué destino dar a lo recaudado en multas, según su propia normativa. Es cierto que parte de ese dinero se invierte en campañas para disminuir el número de fallecidos en carretera por accidente de tráfico, y mejora de infraestructuras. Lo más común es que también se use para comprar vehículos de gestión de tráfico, que se destinan a la administración de las vías interurbanas.
Además, también entran aquí otras tareas que se benefician de este dinero como mantenimiento de los paneles informativos en carretera, mejoras de las carreteras, combustible de los vehículos patrulla, la compra de más radares de todo tipo y, también, la mejora de la tecnología de la DGT (web, servicios informativos online, etc.).