La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto el foco en una maniobra que, aunque parece sencilla, puede convertirse en un riesgo para la seguridad vial si no se realiza correctamente: circular marcha atrás.
Si bien es cierto que muchos conductores la utilizan de manera habitual, la normativa de la DGT es clara y establece multas de hasta 500 euros para quienes incumplan las condiciones permitidas. ¿En qué casos está autorizada esta maniobra y qué consecuencias tiene hacerla de forma indebida? Este artículo te explicaremos que debes hacer para evitar sanciones y garantizar una conducción segura.
3Factores que agravan la infracción

No todas las infracciones relacionadas con la marcha atrás tienen la misma gravedad. La DGT evalúa varios factores para determinar la sanción, como realizar la maniobra en autopistas o autovías, donde la alta velocidad y el espacio limitado aumentan el peligro. También se considera grave invadir cruces o intersecciones, ya que esto eleva significativamente el riesgo de colisiones.
Otra situación que agrava la infracción es superar el recorrido máximo permitido. En maniobras como estacionar, la marcha atrás no debe exceder los 15 metros. Si se sobrepasa esta distancia, se considera una falta grave. Además, estas infracciones no solo implican multas, sino también posibles responsabilidades civiles o penales si ocurre un accidente.