La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto el foco en una maniobra que, aunque parece sencilla, puede convertirse en un riesgo para la seguridad vial si no se realiza correctamente: circular marcha atrás.
Si bien es cierto que muchos conductores la utilizan de manera habitual, la normativa de la DGT es clara y establece multas de hasta 500 euros para quienes incumplan las condiciones permitidas. ¿En qué casos está autorizada esta maniobra y qué consecuencias tiene hacerla de forma indebida? Este artículo te explicaremos que debes hacer para evitar sanciones y garantizar una conducción segura.
1¿Cuándo está permitido circular marcha atrás?
![¿Cuándo está permitido circular marcha atrás?](https://www.que.es/wp-content/uploads/2025/02/DGT-bate-record-recaudacion-multas-hacienda-1068x601.webp)
El Reglamento General de Circulación establece que circular marcha atrás está prohibido de manera general, excepto en tres situaciones específicas. La DGT ha definido estas excepciones para reducir los riesgos asociados a esta maniobra, ya que, si no se ejecuta con precaución, puede provocar accidentes graves. Por ello, es fundamental conocer cuándo y cómo está permitido su uso.
La primera excepción se aplica cuando no es posible avanzar hacia adelante. Esto ocurre cuando un obstáculo, como un vehículo mal estacionado o una calle sin salida, impide continuar. En estos casos, la marcha atrás es la única opción, pero debe realizarse con extrema precaución. Además, el recorrido debe ser el mínimo necesario para superar el obstáculo de manera segura.
Otra excepción es cuando no se puede cambiar de dirección o sentido. Esto suele suceder en vías estrechas o con poco espacio para maniobrar, como en calles urbanas o caminos rurales. En tales situaciones, la marcha atrás permite facilitar el cambio de dirección, siempre y cuando se ejecute con cuidado y respetando las normas de circulación.
La tercera situación es cuando la marcha atrás complementa otra maniobra, como estacionar, salir de un aparcamiento o incorporarse a una vía. En estos casos, se permite retroceder de manera breve y controlada. La DGT enfatiza que el recorrido debe ser el mínimo indispensable y que siempre se deben tomar precauciones para garantizar la seguridad.