Cumplir el sueño de tener un coche propio es un momento inolvidable, pero los altos precios de los vehículos nuevos hacen que muchos opten por comprar uno de segunda mano. Aunque esta alternativa suele ser más económica, también puede ocultar problemas inesperados si no se toman las precauciones adecuadas. Para evitar sorpresas desagradables, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda realizar una revisión exhaustiva antes de concretar la compra.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente opción, siempre y cuando se sigan ciertas pautas para garantizar una compra segura. La DGT ofrece una serie de recomendaciones que ayudan a verificar el estado del vehículo y a cumplir con las normativas vigentes. En este artículo, exploraremos en detalle estos aspectos, asegurando que lo que parece una ganga no termine convirtiéndose en un dolor de cabeza.
1Consultar el informe de la DGT
![Consultar el informe de la DGT](https://www.que.es/wp-content/uploads/2025/02/coche-usado-dgt-1.webp)
Antes de concretar la compra, es crucial solicitar un informe de vehículo en la DGT. Este documento proporciona información detallada sobre el coche, incluyendo su historial de propietarios, kilometraje registrado, cargas o embargos, y si ha sufrido accidentes graves. La DGT facilita esta información a través de su Sede Electrónica, lo cual permite al comprador verificar que todo esté en regla.
Para obtener el informe, necesitarás la matrícula del vehículo y pagar una pequeña tasa. Este paso es fundamental para evitar fraudes, ya que revela cualquier carga administrativa o multa pendiente que pueda afectar la transferencia de propiedad. Además, el informe de la DGT muestra el historial de ITV (Inspección Técnica de Vehículos), indicando si ha pasado las revisiones obligatorias en los plazos establecidos.