Cada día nos encontramos con nuevos intentos de estafa que amenazan nuestras cuentas bancarias o que incluso hacen que haya ciberdelincuentes que tratan de robar información personal para suplantarnos y cometer distintos actos ilícitos. Aunque el objetivo en muchas ocasiones son los ciudadanos de a pie, en esta ocasión hay que hablar del whale phishing.
En este caso no es algo tan «simple» como el falso SMS de renovación de Netflix que trata de robarte, sino que hablamos de una técnica más sofisticada. El también llamado whaling es la nueva estafa que está dirigida a altos directivos y ejecutivos.
7EL ‘WHALE PHISHING’ TAMBIÉN SUPLANTA LA IDENTIDAD
Los ciberdelincuentes saben bien cómo actuar para llevar a cabo el whale phishing, para lo que seleccionan cuidadosamente a sus víctimas y realizan una labor de investigación con la que recopilan todo tipo de información. De esta manera, tienen todos los datos que puedan necesitar para suplantar al CEO o al director financiero de una compañía.
Los estafadores aprovechan la tendencia natural de obedecer a los superiores, y es que muchos ejecutivos tienen miedo a cuestionar a sus jefes, y prefieren actuar con rapidez antes de verificar que la solicitud que les están haciendo proviene realmente de quién dice ser. Sin duda, un gran error.