Se acerca el día de San Valentín y son muchos los que esperan ansiosos este día para poder mostrar su afecto aquellas personas especiales, de hecho, hoy día es una celebración que se asocia más que a la religión católica, a la entrega de regalos, por esta razón tala vez, se desconoce el origen de la celebración. Así es, cada 14 de febrero, millones de personas celebran el Día de San Valentín con flores, chocolates y cartas de amor, sin conocer el origen de la tradición.
Pero, ¿sabías que detrás de esta fecha tan especial hay una historia de amor, sacrificio y… ¡mucho drama? Al mejor estilo de las películas de Hollywood vamos, sí, el origen de San Valentín no es tan cursi como podría parecer, y la historia de este «santo del amor» está llena de giros inesperados, de hecho, todavía hoy existe mucha confusión con el origen de este santo. Vamos a descubrir cómo un sacerdote romano se convirtió en el patrón de los enamorados y en el símbolo de la festividad más romántica del año.
3¿De tradición cristiana o pagana?
![¿De tradición cristiana o pagana?](https://www.que.es/wp-content/uploads/2025/02/De-tradicion-cristiana-o-pagana.webp)
La celebración de San Valentín en su fecha original no fue para nada una casualidad. El 14 de febrero coincide con el antiguo festival romano de la Lupercalia, que celebraba la fertilidad y el amor, ¿a propósito? Otro de los grandes misterios que rodean este día. En ese entonces, las parejas se emparejaban a través de un ritual bastante peculiar, que implicaba sorteos y un sinfín de tradiciones paganas.
Cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano, la Iglesia quiso cristianizar este festival (¡como lo ha querido hacer siempre, vamos!), reemplazando los antiguos rituales por la figura de San Valentín. Así que, en cierto sentido, San Valentín es un producto de la «resignificación» de una fiesta pagana.
Con el tiempo, la figura de San Valentín fue asociada al amor romántico, hasta el punto de que, hoy en día, la festividad ha perdido gran parte de su connotación religiosa, digamos que es una celebración religiosa que poco a poco fue absorbida por el “capitalismo” y se ha convertido en una fiesta que implica la compra “descontrolada” de regalos asociados a este día (chocolates, flores y pare usted de contar). Lo que en su origen fue una celebración cristiana, hoy se ha convertido en un día de comercio, chocolates y flores, donde las parejas se demuestran su amor sin importar su religión.
El Día de San Valentín no solo es una fecha para regalar flores, sino que también es un recordatorio de cómo las historias se transforman y evolucionan a lo largo del tiempo. Aunque su origen sea trágico, no cabe duda de que este día sigue siendo un símbolo del amor en todas sus formas. Y si te quedan dudas sobre el amor, solo piensa en esa carta de Valentín a Julia, ¡y recuerda que incluso en la muerte, el amor no conoce fronteras!