Se acerca el día de San Valentín y son muchos los que esperan ansiosos este día para poder mostrar su afecto aquellas personas especiales, de hecho, hoy día es una celebración que se asocia más que a la religión católica, a la entrega de regalos, por esta razón tala vez, se desconoce el origen de la celebración. Así es, cada 14 de febrero, millones de personas celebran el Día de San Valentín con flores, chocolates y cartas de amor, sin conocer el origen de la tradición.
Pero, ¿sabías que detrás de esta fecha tan especial hay una historia de amor, sacrificio y… ¡mucho drama? Al mejor estilo de las películas de Hollywood vamos, sí, el origen de San Valentín no es tan cursi como podría parecer, y la historia de este «santo del amor» está llena de giros inesperados, de hecho, todavía hoy existe mucha confusión con el origen de este santo. Vamos a descubrir cómo un sacerdote romano se convirtió en el patrón de los enamorados y en el símbolo de la festividad más romántica del año.
2La Iglesia y el dilema de San Valentín
![La Iglesia y el dilema de San Valentín](https://www.que.es/wp-content/uploads/2025/02/La-Iglesia-y-el-dilema-de-San-Valentin.webp)
Ahora, podríamos pensar que la Iglesia católica, al ver un mártir tan valiente, habría reconocido rápidamente a Valentín como santo, ¿verdad? Pues no tanto. Resulta que, en realidad, existieron varios mártires llamados Valentín, y las historias sobre sus vidas son bastante confusas. Esto llevó a la Iglesia a dudar de la autenticidad de su existencia y a eliminar su festividad del calendario oficial en 1969. Aunque, a pesar de todo, el culto a San Valentín sigue vivo en algunas comunidades cristianas, y sigue siendo venerado en iglesias ortodoxas y anglicanas.
Lo curioso es que, en el fondo, la figura de San Valentín ha sido más famosa por su conexión con el amor romántico que por su santidad. Así que, mientras algunos piensan que es un santo oficial de la Iglesia, otros lo ven como un símbolo de un amor eterno, más allá de lo religioso.