Febrero, el mes más corto del año, suele ser también uno de los menos generosos en cuanto a días festivos. Sin embargo, este 2025, el último viernes del mes, el 28 de febrero, será una fecha marcada en rojo en el calendario de casi nueve millones de españoles.
Andalucía, la comunidad autónoma más poblada de nuestro país, celebra su día grande: el Día de Andalucía. Este festivo no solo es una jornada de descanso, sino también una oportunidad para conmemorar la autonomía de la región, proclamada en 1980. Además, este año, el 28 de febrero cae en viernes, lo que permitirá a los andaluces disfrutar de un puente festivo que se extenderá hasta el domingo 2 de marzo.
3Festivos nacionales y autonómicos: Un mosaico de celebraciones
![Festivos nacionales y autonómicos: Un mosaico de celebraciones](https://www.que.es/wp-content/uploads/2023/10/Pueblos-Blancos-de-Andalucia.-la-esencia-de-la-vida-en-la-montana.jpg)
Mientras Andalucía celebra su día grande, otras comunidades autónomas también tienen sus propios festivos a lo largo del año. En 2025, el calendario de días festivos en España es un mosaico de celebraciones nacionales y locales. Algunas de las fechas más destacadas incluyen el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 25 de diciembre (Navidad), entre otras.
Cada comunidad autónoma tiene sus propias festividades, que reflejan su identidad y tradiciones. Por ejemplo, en la Comunitat Valenciana, el 9 de octubre se celebra el Día de la Comunitat Valenciana, mientras que en Cataluña, el 11 de septiembre es su día grande. Estos festivos no solo son días de descanso, sino también una oportunidad para celebrar la diversidad cultural de España.