Netflix subirá los precios en España este 2025 con despedida de franquicias

Netflix ha hecho una maniobra interesante en su reciente presentación de resultados. El fundador y consejero delegado del gigante de streaming, Ted Sarandos, ha avanzado que subirá los precios en varios mercados clave, como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Portugal, aproximadamente un dólar, o un euro, en cada uno de estos países. La decisión además deja claro que estos mercados son los primeros donde se hará la prueba, pero que esperan que el resto de los países donde de momento no se da este paso, suban también el precio antes del fin de año. Entre estos países donde se espera que aumenta el precio se encuentra España, donde los precios actuales se mantienen desde el pasado mes de octubre. 

En particular, en España el precio para el plan con anuncios es de 6,99 euros al mes, el del plan estándar, 13,99 euros al mes, y el del plan premium, que permite hasta dos suscriptores extra, es de 19,99 euros. Estos precios quedan algo por debajo de los nuevos precios señalados en Estados Unidos, y aunque lo esperado es que el aumento no sea rápido, después de todo los precios no aumentaron hace tanto tiempo, la costumbre de la plataforma es que estos cambios terminen realizándose en todos los países donde están presentes tras probarlos en un par de mercados clave. 

Es cierto que no es el único cambio importante en cuanto a las estrategias empresariales de la empresa. Sarandos también recordó que la plataforma dejaría de anunciar los usuarios que tiene la plataforma, con la actualización de finales de 2024 siendo la última vez que compartirían este dato con el público general y con los inversores. Se debe a que esperan que los ingresos totales que generan como plataforma, que incluyen ahora la venta de anuncios, sean el dato que marque las decisiones de los inversionistas. Es un cambio importante en la filosofía de una empresa que ha cambiado del todo el panorama del entretenimiento. 

NETFLIX SE DESPIDE DE ALGUNAS DE SUS FRANQUICIAS CLAVE

En cualquier caso es un año interesante para la plataforma. En los próximos días se despedirán de ‘Cobra Kai’, una de sus series originales más exitosas, y aunque no hay fecha oficial también se despedirán de lo que se considera su creación propia más importante, ‘Stranger Things’ y se despiden de lo que debía ser su reemplazo, ‘Sandman’ debido a las acusaciones de acoso y violencia de género contra el autor de la novela gráfica original, Neil Gaiman. La coreana ‘El Juego del Calamar’ también dirá adiós este año.

St5 Sop
El Elenco De Stranger Things. Fuente: Netflix

Afortunadamente, también se han conseguido otros proyectos propios de éxito. ‘Miércoles’ estrena este año su segunda temporada, la reciente adaptación de ‘100 años de Soledad’ debería durar alrededor de tres temporadas si se mantiene la buena recepción de la primera tanda de episodios, ‘Los Bridgerton’ todavía tienen libros que adapta y ‘Black Mirror’ puede seguir estrenando nuevos capítulos mientras el mundo tecnológico siga siendo tan aterrador como lo era cuando apareció la serie de Charlie Brooker. 

También hay un par de apuesta nuevas. ‘BRZRKR’, la serie de acción basada en el comic de Keanu Reeves, llegará a la plataforma este año intentando mantener la posición de Reeves como héroe de acción tras lo que parece una despedida del personaje de John Wick en la cuarta entrega, en España además cuentan con el nuevo proyecto de Alex Pina, creador de ‘La Casa de Papel’ y ‘Berlín’, quien trabaja en lo que parece un drama postapocalíptico, pero del que no se ha revelado demasiada información. 

LOS COMPETIDORES SIGUEN LEJOS DE NETFLIX

En cualquier caso, mientras Netflix prueba suerte con el nuevo contenido también pueden mantener la calma, pues sus competidores siguen sin poder acercarse a su tamaño. Es cierto que Max, hasta hace poco HBO Max y Disney + han dejado de ser un agujero negro para las cuentas de sus empresas matriz, y que Amazon Prime Video y Apple Video tienen objetivos diferentes, realmente funcionando como funciones extra para vender otros productos de ambas empresas, pero la realidad es que ninguno ocupa un porcentaje suficiente del mercado internacional como para ser un problema. 

Al mismo tiempo, hay un par de plataformas más pequeñas que se han vuelto un complemento interesante. Casos como Mubi, Nebula o la española Filmin, muestran que hay más de una estrategia de éxito para el sector del streaming.